

Secciones
Destacamos
Miércoles, 9 de febrero 2022, 13:48
Valdelamatanza es el ejemplo que pone de manifiesto que las fronteras o límites políticos no se corresponden siempre con los límites de la historia, la economía y la naturaleza. Una localidad salmantina, perteneciente al municipio de El Cerro, pero estrechamente ligada a pueblos de Cáceres como Aldeanueva del Camino.
El médico procede de Extremadura y del Servicio Extremeño de Salud (SES) y el colegio pertenecía también a un CRA cacereño. Ocurre lo mismo con el cura que administra la parroquia de la localidad, Raúl Hernández, aunque, en este caso, con una particularidad añadida, ya que se trata del único sacerdote procedente de la Diócesis de Coria-Cáceres que está al cargo de una parroquia salmantina.
Podría decirse que Valdelamatanza representa la cuarta Diócesis en suelo salmantino (Salamanca, Ciudad Rodrigo y Plasencia). Pero hay truco y es que, como señalan desde el propio Obispado de Coria-Cáceres, “Valdelamatanza depende de la Diócesis de Salamanca pero, por razones de proximidad, desde hace muchos años lo atiende el párroco de Aldeanueva del Camino que sí pertenece a nuestra Diócesis”. El responsable, el sacerdote Raúl Hernández, también lleva la parroquia de Zarza de Granadilla junto con otro cura del Obispado.
Tal es la vinculación de Valdelamatanza con la cacereña Aldeanueva que en el mes de mayo celebran una romería conjunta en honor a la Virgen del Rosario y, como el párroco es el mismo, no hay problemas de coordinación. Ambos núcleos, uno en Cáceres y otro en Salamanca, se encuentran a apenas tres kilómetros de distancia, mientras que el pueblo de la Diócesis de Salamanca más cercano por carretera a Valdelamatanza es El Cerro, a 13 kilómetros por carretera de montaña.
De ahí que ambas diócesis acordaran facilitar la labor de sus sacerdotes. Eso sí, don Pedro, que es el cura de El Cerro, también acudía, antes de la pandemia, desde luego, a las celebraciones religiosas que tenían lugar en Valdelamatanza, como San Antón que es la principal.
Ajenos a las demarcaciones eclesiásticas, los fieles de Valdelamatanza están contentos con su párroco que, además, el pasado día de San Antón demostró otra de sus grandes aficiones: tocar la gaita y el tamboril.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Sigues a TEL. Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Necesitas ser suscriptor para poder votar.