Borrar
Las llamas calcinaron por completo cerca de 200 hectáreas principalmente de pinos en Serradilla del Arroyo CASAMAR
La desorbitada cifra de pérdidas del incendio de Serradilla del Arroyo

La desorbitada cifra de pérdidas del incendio de Serradilla del Arroyo

Aún sin perimetración oficial, se estiman unos 800.000 euros y los daños se extienden sobre 200 hectáreas calcinadas

Sábado, 12 de junio 2021, 17:08

Días días después de que el primer gran incendio de la temporada arrasará los montes de Serradilla del Arroyo, los propietarios han realizado las primeras estimaciones que elevan hasta los 800.000 euros en pérdidas provocadas por las llamas.

Aunque todavía no se ha realizado una perimetración oficial de la zona quemada por la Junta de Castilla y León, los dueños de los terrenos, integrados en la mancomunidad de propietarios el término de Serradilla del Arroyo estiman que “la superficie arrasada estará muy cerca de las 200 hectáreas, en su mayoría de pinos, que ahora han perdido su importante valor maderero”.

La amplia superficie quemada es fácilmente visible tanto desde la localidad de Tenebrón como desde el alto del Copero, que forma parte de los montes de Serradilla del Arroyo.

Un voraz incendio forestal que se originó poco después de las cuatro de la tarde del pasado martes, día 8, poniendo en jaque a los medios de extinción de incendios no solo de la Junta de Castilla y León sino aquellos procedentes de Extremadura y los hidroaviones del Gobierno central que llegaron desde la base aérea de Torrejón de Ardoz.

Una respuesta que el presidente de la mancomunidad de propietarios, Moisés García Fraile, considera que fue “tardía y con una gran escasez de medios hasta que las llamas ya habían cogido muchísima fuerza y eran prácticamente incontrolables”.

“No fue hasta las nueve menos cuarto de la noche cuando los dos hidroaviones realizaron la primera de las descargas sobre la zona y hasta entonces apenas un helicóptero había hecho acto de presencia”, asegurando que “este no es un problema de los medios, los que llegaron cuando se les avisó, que desde el primero hasta el último han trabajado con esfuerzo y poniendo en riesgo sus vidas para frenar el avance de las llamas, es un problema de la organización de la Junta de Castilla y León”, señala García Fraile.

Como cara visible y representante de las cerca de 200 familias que forman la mancomunidad de propietarios de Serradilla del Arroyo, Moisés García fue muy duro al criticar “la política de la Junta en materia de incendios, retrasando, a pesar de conocer que llegaba una ola de calor, el inicio de la temporada de riesgo alto de incendio forestal y total por ahorrarse unos dineros que a la postre nos ha salido a todos más caro”.

Este “retraso” en la llegada de efectivos, “al no estar activado el plan de lucha contra incendios del verano”, según manifestó García Fraile, supuso que hasta bien entrada la madrugada del miércoles, en torno a las 3:30 horas, no se pudiera controlar las llamas que avanzaron con muchísima rapidez a lo largo de los montes al norte de Serradilla del Arroyo hasta llegar a entrar en el territorio del Parque Natural Las Batuecas-Sierra de Francia, junto al camino que lleva a El Maíllo.

Labores de control y refresco de la zona

Agentes medioambientales y cuadrillas de tierra de la Junta de Castilla y León continuaban ayer, dos días después de iniciado el incendio, vigilando la zona afectada en Serradilla del Arroyo para evitar que cualquier rescoldo y el viento pudieran reavivar las llamas.

Investigación sobre el origen

Las autoridades competentes han iniciado ya la investigación para determinar las causas del origen de este incendio, aunque la mancomunidad de propietarios asegura tener “muy claro dónde y cómo se originó, aunque este tema y las posibles responsabilidades quedan para más adelante”.

Sigues a CASAMAR. Gestiona tus autores en Mis intereses.

Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca La desorbitada cifra de pérdidas del incendio de Serradilla del Arroyo