Secciones
Destacamos
Domingo, 27 de noviembre 2022, 11:05
El Parque Natural de Las Arribes ha abordado estos últimos días una nueva actuación en el entorno natural de Puerto Seguro, concretamente en la fuente del Revolcadero, la única que se conserva en esta zona, asegura el alcalde del municipio, Evaristo Montero. ... Esta antigua fuente jalona el Camino del Ombo, una ruta senderista que gana un nuevo elemento de interés gracias a esta actuación.
Personal del Ayuntamiento ha colaborado para acelerar y adecentar el entorno de la fuente, hasta ahora sepultada por zarzas, y desdibujada por el abandono y el desuso.
El pasado año la cuadrilla del Parque Natural Arribes del Duero desbrozó las zarzas en el entorno de la fuente del Revolcadero. “Este año han «mondado» la fuente, ensanchado parte del exterior, arreglado un antiguo bancal muy deteriorado, y construido una par de muretes con piedras de pizarra aportadas por dueños de terrenos cercanos”, indica José Antonio López, de la asociación Conociendo Las Arribes. De esta forma se evitará que la tierra siga desprendiéndose sobre la fuente y los muretes, sepultándola. “A su vez sirven también como asientos de bancos corridos”, apunta.
La historia de esta fuente es bien conocida por los vecinos, razón de más para celebrar su puesta en valor. En 1589 el pueblo compró a Felipe II algunos terrenos en Puerto Seguro, entre ellos el llamado “El Ombo”. Todos ellos quedaron en proindiviso —en forma de copropiedad, con derecho parcial— y se explotaron de forma comunal durante dos siglos y medio, hasta mediados del XIX. Fue entonces cuando la desamortización de Madoz, proceso por el cual se expropiaron los bienes de la Iglesia, además de estatales y municipales, afectó especialmente a las tierras comunales como esta.
Las personas mayores aún recuerdan los abundantes viñedos, olivos, almendros y árboles frutales que florecían entre el tránsito de las ovejas y el trasiego de personas, las cuales se reunían para rellenar sus cantimploras en esta fuente, llamada así porque era un lugar utilizado por los burros para revolcarse.
Ahora solo pasa por allí el ganado vacuno, jabalíes, corzos y pequeños mamíferos. La vegetación recuperó así su espacio, borrando las huellas del esplendor pasado. Con el abandono de los trabajos de campo, la fuente del Revolcadero cayó en el olvido, languideciendo y tan demacrada que se convirtió en un lodazal utilizado por los jabalíes, un espacio reinado por la voracidad de los zarzales.
Desde hace unos años desde el Parque Natural Arribes del Duero, en diferentes actuaciones, se ha ido despejando la maleza y señalizado el antiguo sendero que transcurría hasta La Canal y las minas en galería de La Galache y La Charrina, una ruta circular de unos nueve kilómetros.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Sigues a CASAMAR. Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Necesitas ser suscriptor para poder votar.