Borrar
Miranda del Castañar es uno de los pueblos que se benefician del proyecto de abastecimiento. casamar
40 kilómetros de conducciones soterradas para dar abastecimiento de agua a la Sierra de Francia

40 kilómetros de conducciones soterradas para dar abastecimiento de agua a la Sierra de Francia

La Junta señala que el proyecto no tiene «efectos significativos» sobre el medio ambiente

CASAMAR

Miranda del Castañar

Martes, 24 de octubre 2023, 07:29

El gran proyecto para asegurar el abastecimiento de agua a la población de la Sierra de Francia ha recibido de la Junta de Castilla y León el visto bueno medioambiental, tras emitir la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio el correspondiente «Informe de impacto ambiental» favorable.

En concreto, se trata del proyecto de las obras de abastecimiento mancomunado a la Sierra de Francia promovido por la Sociedad Pública de Infraestructuras y Medio Ambiente de Castilla y León (Somacyl) que beneficia a 15 municipios serranos, una infraestructura que supone la instalación de 40 kilómetros de conducciones soterradas.

En el informe de impacto ambiental se determina que este proyecto «no tiene efectos significativos sobre el medio ambiente al tiempo que se establecen una serie de «medidas protectoras» con el fin de garantizar que las zonas afectadas por la ejecución del proyecto sean las mínimas imprescindibles, entre las que figuran aquellas relativas a las instalaciones temporales de obra y acopio de materiales, uso de materiales reciclados en la fase de obras, protección del suelo, de los hábitats, flora, vegetación y fauna, además de establecerse un programa de vigilancia ambiental cuya finalidad consistirá en evitar, vigilar y subsanar en lo posible los principales problemas que puedan surgir durante la ejecución de las medidas protectoras.

La mayor parte de las localidades que se benefician de este importante proyecto se abastecen en la actualidad desde diferentes captaciones cuyo caudal está determinado básicamente por las lluvias y que, por tanto, en estiaje, y con el incremento de la población estival, algunas de ellas no pueden garantizar con total seguridad un adecuado servicio.

Para dar solución a esta problemática, que forma parte de la reivindicación durante años de la Sierra de Francia, se tomaron en consideración tres posibles alternativas, optando finalmente por la que tomará el agua desde el embalse de Navanuño y descartando la captación de aguas en la presa de Arrohuevos en La Alberca y en el río Alagón en Sotoserrano.

Este proyecto cuenta con una inversión estimada de 15 millones de euros, que serán financiados al 50% entre la Junta y la Diputación de Salamanca, con un plazo de ejecución de las obras de creación de las infraestructuras de dos años.

Son quince los municipios de la Sierra de Francia beneficiados por este gran proyecto casamar
Imagen principal - Son quince los municipios de la Sierra de Francia beneficiados por este gran proyecto
Imagen secundaria 1 - Son quince los municipios de la Sierra de Francia beneficiados por este gran proyecto
Imagen secundaria 2 - Son quince los municipios de la Sierra de Francia beneficiados por este gran proyecto

Afección a 15 términos municipales

El proyecto de obras de abastecimiento afectan a quince términos municipales situados en la Sierra de Francia: La Alberca, Las Casas del Conde, Cepeda, Garcibuey, Herguijuela de la Sierra, Madroñal, Miranda del Castañar, Mogarraz, Monforte de la Sierra, San Martín del Castañar, Sequeros, Villanueva del Conde, El Cabaco, Nava de Francia y San Miguel de Robledo

Restauración de viales de acceso a las obras

En el informe del estudio de impacto ambiental emitido por la Junta se especifica que «todos los viales de acceso y operatividad ubicados dentro del Parque Natural deberán ser restaurados a su estado original tras finalizar las obras, evitando la apertura de nuevos caminos, accesos o roderas que no existieran previamente, salvo que puedan resultar imprescindibles para las operaciones de servicio de la nueva red de abastecimiento»

Área crítica de la cigüeña negra

Para la ejecución de los trabajos de construcción de uno de los ejes coincidentes con el área crítica de la cigüeña negra, a su paso por el río Alagón, previamente al inicio de las obras, deberá realizarse una prospección con la finalidad de localizar nidos u otros hábitats vitales de la especie. Los resultados obtenidos deberán comunicarse al Servicio Territorial de Medio Ambiente de Salamanca, con objeto de que este pueda establecer medidas de restricción temporal que eviten que durante la ejecución de los trabajos se interrumpan o afecten los períodos críticos vitales de la especie.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca 40 kilómetros de conducciones soterradas para dar abastecimiento de agua a la Sierra de Francia