

Secciones
Destacamos
Salamanca
Martes, 24 de octubre 2023, 21:49
La Junta de Castilla y León va a realizar una aportación extraordinaria de 492.358 euros con el fin de equilibrar el resultado económico de todas las rutas del transporte metropolitano que presentan déficit de explotación, tras las aportaciones de todas las administraciones y la recaudación por billetaje.
Así, las cantidades más destacadas que asumirá la Junta dentro de los 492.000 euros que aportará por el déficit de explotación de las líneas son, por ejemplo, 86.000 euros en Cabrerizos, 69.000 en Villares, 33.000 en San Cristóbal de la Cuesta, 103.000 en Villamayor, 48.000 en Carrascal de Barregas, 28.000 en Castellanos de Moriscos, casi 8.000 en Moriscos, además de otros 103.000 para Santa Marta de Tormes.
En el otro extremo de la balanza se encuentran tres municipios cuyos ayuntamientos habían aumentado la provisión de fondos para el servicio de autobús, que son Doñinos, con un superávit de 27.000 euros; Aldeatejada con más de 22.000 y Carbajosa de la Sagrada, con casi 6.000 euros en positivo. Precisamente el alcalde de Doñinos ya ha mostrado su malestar por lo que, asegura, es una «discriminación» de la Junta hacia los municipios que sí han sido previsores.
Además, entre las novedades que se dieron a conocer durante la reunión ayer del transporte metropolitano está la entrada de Castellanos de Villiquera, a la espera de que se realice el estudio de viabilidad; y peticiones de paradas en la localidad de Villares, que solicitó tres y Aldeatejada que pidió dos.
Doñinos denuncia «discriminación» a los tres municipios con superávit
El alcalde de Doñinos, Manuel Hernández, ha manifestado su malestar por la situación de «discriminación en la que quedamos los tres municipios (Doñinos, Aldeateajada y Carbajosa) que sí habíamos previsto fondos para el autobús y no tenemos déficit. Es un agravio comparativo con los pueblos que no habían dotado con dinero el servicio del metropolitano y ahora asume la Junta su déficit de 2022». Hernández insiste en que se busque «la manera de compensarnos a los que hemos cumplido porque con esos 27.000 euros Doñinos podría haber puesto el servicio búho».
Cabe recordar, que el servicio de bus búho, que cuenta con 7 rutas activas, consiguió en 2022 un total de casi 20.000 usuarios, siendo la ruta de Carbajosa la más usada, seguida de Santa Marta.
El transporte metropolitano de Salamanca permitió la movilidad interurbana de 2,2 millones de personas el pasado año, según los datos facilitados en la reunión ayer de la ponencia técnica, una cifra que avala la recuperación de las cifras de usuarios tras la pandemia, al incrementarse más del 20% con respecto a 2021 cuando hubo 1,8 millones de viajeros, pero todavía sin alcanzar los 2,5 millones que se registraban en 2019. Durante el encuentro también se han puesto sobre la mesa los datos del ejercicio 2022, «en los que se han registrado casi 183.296 expediciones»,reveló ayer la directora general de Transporte Laura Paredes; y se trató el presupuesto destinado durante el mismo, «al que la Junta ha aportado casi 846.000 euros por el abaratamiento de tarifas y el déficit de explotación de las concesiones», agregó.
El metropolitano salmantino está compuesto por 11 rutas que permiten conectar a un total de 197.669 personas residentes en 16 municipios y 98 núcleos de población, «ofreciendo un coste por viaje que permite un ahorro al usuario de hasta el 82,67% con respecto al que supondría no contar con servicio metropolitano», apuntó Paredes.
La directora de Transporte también quiso poner el acento, por un lado, en la importancia que tienen los diferentes tipos de títulos de transporte multiviaje existentes dentro, «en 2022, más del 76% de los viajes realizados durante el tiempo que lleva en funcionamiento del Transporte Metropolitano se han realizado mediante esta fórmula»; y, por otro, las inversiones que desde la Junta se han llevado a cabo al margen de asumir la compensación a operadores, «todo ello con el objetivo de prestar el mejor servicio posible».
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.