![Juan A. Martín (Martinamor): «Una de las prioridades es iniciar la ampliación del Centro Cultural»](https://s3.ppllstatics.com/lagacetadesalamanca/www/multimedia/2024/04/24/martinamor-RlCLCaJce0lHtNOZWhQHBjO-1200x840@Gaceta%20Salamanca.jpg)
![Juan A. Martín (Martinamor): «Una de las prioridades es iniciar la ampliación del Centro Cultural»](https://s3.ppllstatics.com/lagacetadesalamanca/www/multimedia/2024/04/24/martinamor-RlCLCaJce0lHtNOZWhQHBjO-1200x840@Gaceta%20Salamanca.jpg)
Secciones
Destacamos
EÑE
Domingo, 28 de abril 2024, 05:00
Martinamor es uno de tantos municipios de la provincia que lucha por ofrecer los servicios mínimos de calidad que garanticen mayor comodidad a sus vecinos. Juan Antonio Martín, alcalde de la localidad, trabaja desde hace casi nueve años en este aspecto y busca conseguir nuevos empadronamientos, sobre todo, de gente joven con niños en edad escolar.
¿Cuáles son las prioridades de trabajo municipal?
—Sin duda, comenzar con la obra de ampliación del Centro Cultural. Una actuación que supondrá una inversión de más de 30.000 euros y que, para ello, contaremos con la ayuda de la Diputación a través de los Planes Provinciales. La mejora será fundamental porque el espacio actual del Centro Cultural se queda pequeño cuando realizamos las actividades que programamos desde el Consistorio. Un proyecto que comenzamos hace más de tres años y estamos desando finalizar aunque seguiremos necesitando más financiación de otras administraciones para rematarlo. Además, se va a solicitar ayuda a la Diputación de Salamanca para acondicionar el local y destinar el espacio para uso de cafetería, con la última línea de ayudas que ha puesto en marcha.
¿Qué ha supuesto la obra de mejora del tejado de la iglesia?
—Gracias al acuerdo suscrito entre la Diócesis de Salamanca y la Diputación, hemos visto mejorada la imagen de nuestra parroquia. Con una actuación de 53.000 euros se ha reparado el tejado para evitar las filtraciones de agua y acabar con las humedades. Era una obra muy necesaria porque había riesgo de derrumbe.
Otra de las últimas luchas ha sido por mejorar la conexión a internet…
—Sí. En estos momentos una empresa especializada están trabajando en ello para meter el cableado y tener la conexión de internet a través de fibra lo antes posible. Lo cual nos va a ayudar seguramente a que los vecinos y la gente interesada en venir a vivir tenga la oportunidad de teletrabajar desde nuestro municipio, algo que con la conexión actual es prácticamente inviable.
En cuanto a las zonas de ocio infantiles, ¿hay alguna intervención prevista?
—Una de las actuaciones más importantes que se desarrolló en la anterior legislatura fue renovar por completo la zona de ocio del parque infantil con la instalación de nuevos juegos y una carpa para que el recinto puediera utilizarse durante todas las épocas del año.
¿Qué proyectos le gustaría desarrollar para mejorar los atractivios turísticos de la localidad?
—Entre los proyectos que me gustaría hacer realidad es realizar una ruta turística que vaya hasta la zona del alto de San Pelayo e impulsar un proyecto para construir un mirador en ese lugar porque desde allí se puede divisar toda la comarca albense. Es una zona natural desconocida y atractiva para los amantes de la naturaleza. Además, en la zona quedan restos de la antigua ermita. Para ello, es necesario que todos los alcaldes de los pueblos colindantes trabajemos en un proyecto conjunto porque vendría bien para toda la comarca.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.