Borrar
«Siempre he sido muy creativo; realizo las maquetas a ojo»

«Siempre he sido muy creativo; realizo las maquetas a ojo»

Ejemplos del patrimonio de Béjar, como la plaza de toros «La Ancianita», el museo de Mateo Hernández y el ábside de San Gil, han sido inmortalizados por José Casado en sus miniaturas.

TEL

Béjar

Lunes, 24 de marzo 2025, 17:32

La afición del bejarano José Casado por las maquetas se remonta a hace unas cuatro décadas cuando comenzó a plasmar su enorme creatividad a través de escenas del belén que realizaba en su casa sin conocimientos previos. Seguía su intuición y su habilidad con las proporciones para inmortalizar las bellas escenas navideñas.

Después, dio un paso más y quiso representar ejemplos del patrimonio histórico e industrial de Béjar como la iglesia de El Pilar y San José, conocida popularmente como Monte Mario. Fue la primera maqueta que realizó sobre monumentos de la ciudad, pero le siguieron la plaza de toros «La Ancianita», ubicada en el paraje de El Castañar, el Palacio Ducal, el museo dedicado a Mateo Hernández, la iglesia de Navalmoral de Béjar, el desaparecido campo de fútbol y, también, el ábside de San Gil.

Su última creación fue presentada en la pasada muestra de belenes de la Hermandad de Jesús Nazareno con una impresionante maqueta sobre el conjunto industrial de Navahonda, ubicada en la carretera de Candelario. «Estuve allí trabajando 42 años y tardé año y medio en realizar esa maqueta», explica.

Utiliza madera, cartón y otros materiales reciclados para representar las distintas partes de los monumentos. «Siempre he sido muy creativo y tengo puzles de 5.000 piezas porque siempre hago cosas en mi casa», asegura.

«Realizo las maquetas a ojo y ni yo mismo entiendo cómo soy capaz de adaptar las proporciones y las escalas», afirma sorprendido de su propia capacidad y habilidad para crear este tipo de maquetas. Su última creación es un portal de Belén que heredó de su madre con los nombres de sus familiares.

Imagen principal - «Siempre he sido muy creativo; realizo las maquetas a ojo»
Imagen secundaria 1 - «Siempre he sido muy creativo; realizo las maquetas a ojo»
Imagen secundaria 2 - «Siempre he sido muy creativo; realizo las maquetas a ojo»

«Lo que más me costó realizar fue la fábrica de Navahonda porque entonces no había móviles. Me llevaba una cámara para realizar fotos, apuntaba detalles y trabajaba en la maqueta hasta las tres y las cuatro de la mañana», asegura. Esa maqueta está cedida al Ayuntamiento de Béjar para su exposición en el Museo Textil, como homenaje a la industria y los obreros textiles.

«En Béjar hay mucho talento con gente que pinta y tiene mano para hacer cuadros y otras obras y sería interesante que se realizara un museo para reflejar toda esa creatividad», concluye José Casado, mientras valora retomar esa habilidad para crear la maqueta del santuario de la Virgen del Castañar y unirlo a la plaza de toros.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca «Siempre he sido muy creativo; realizo las maquetas a ojo»

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a LAGACETADESALAMANCA!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en LAGACETADESALAMANCA.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email