

Secciones
Destacamos
Alba de Tormes
Domingo, 6 de abril 2025, 12:50
Más de 17.500 kilómetros separan Alba de Tormes de Macedon Ranges en Australia, donde reside Jennifer Mann, escultora forense del Instituto Victoriano de Medicina Forense. Gracias a su trabajo se ha podido conocer cómo era el verdadero rostro de Santa Teresa a la edad de 50 años.
La pasión de Mann por la escultura de retratos la llevó a Estados Unidos para formarse en escultura de reconstrucción facial forense en el Centro de Antropología Forense de la Universidad Estatal de Texas y la Universidad de Dundee, Escocia. Está especializada en reconstrucción facial forense de restos humanos no identificados para la Policía Victoriana, así como de personajes históricos, incluyendo varias momias egipcias antiguas envueltas incluso del Museo Británico. Gracias a ella, 510 años después, el mundo conoce la cara de Santa Teresa de Jesús.
¿Cómo llegó a recibir el encargo de reconstruir el rostro de Santa Teresa?
- Un equipo de investigación de la Universidad Gabriele D'Annunzio de Chieti-Pescara (Italia) fue invitado a estudiar los restos de Santa Teresa tras la apertura de su tumba en julio del año pasado. El profesor Ruggero D'Anastasio, del equipo de investigación, me contactó para ver si sería posible realizar una reconstrucción facial forense (también conocida como aproximación) utilizando los datos recopilados. El Dr. P. Marco Chiesa me encargó el trabajo.
¿Cuáles fueron las dificultades a las que se enfrentó en este encargo?
- La principal dificultad fue la imposibilidad de realizar una tomografía computerizada del resto para obtener una réplica impresa en 3D del cráneo. Esto es lo que normalmente ocurre. En su lugar, utilicé radiografías y mediciones antropomórficas tomadas por el equipo de investigación para recrear el cráneo en arcilla. Esto sentó las bases para el proceso de reconstrucción que realicé posteriormente.
¿Cómo ha sido el proceso técnico y qué materiales se han empleado en la reconstrucción del rostro de Santa Teresa?
- Utilizando el cráneo como base, de acuerdo con la metodología que aprendí en Estados Unidos, procedí a colocar marcadores de profundidad de tejido (utilizando conjuntos de datos de la metodología del Reino Unido) en puntos específicos del cráneo, basándome en la profundidad promedio de tejido de una población específica. Luego, esculpí la musculatura y la grasa facial. Las partes blandas, como la nariz, los labios y la ubicación de los ojos, se estimaron mediante cálculos basados en mediciones de características específicas del cráneo, según las fórmulas establecidas en la metodología.
¿Qué materiales se utilizan en la reconstrucción?
- Arcilla de base de aceite, ojos acrílicos (para una correcta colocación de los ojos, que retiré posteriormente), marcadores de profundidad de tejido de plástico.
¿Cuál ha sido la parte más difícil de la reconstrucción facial?
- Asegurarme de que el cráneo se recreara con precisión. Cruzar y verificar regularmente todas las fuentes de datos durante todo el proceso.
¿Cuánto tiempo se tarda en completar el proceso de reconstrucción?
- Aproximadamente tardé un mes para que emergiera el rostro de Santa Teresa de Jesús, pero varias semanas más para perfeccionar la escultura, y a partir de ahí, incluí una pátina de bronce al busto de La Santa.
¿Cómo se sintió el primer día que vio a Santa Teresa «cara a cara»?
- Emocionada, fascinada, sorprendida y conmovida.
¿Para la vestimenta de Santa Teresa, ¿cómo se eligió el tocado y cómo se colocó?
- El padre Marco Chiesa, OCD, y el padre Miguel Ángel González me proporcionaron material visual para orientarme. Agradecí mucho su ayuda para asegurar la precisión histórica de la obra.
¿Cómo controla sus emociones sabiendo que se trata del rostro de una figura histórica tan influyente en el trabajo que está realizando?
- Fue una experiencia muy conmovedora para mí. Sin embargo, la naturaleza de esta obra y la importancia de Santa Teresa de Jesús para tantas personas en todo el mundo me motivaron a ser estrictamente objetiva para realizar un buen trabajo. Intenté guiarme únicamente por datos reales y no por mis emociones ni por mis licencias artísticas. De esta manera, siento que he contribuido al legado de Santa Teresa. El valor de esta escultura reside en que refleja medidas reales, radiografías y relatos de testigos presenciales sobre la apariencia de Santa Teresa. No se trata de una interpretación artística ni de una obra inspirada por mis emociones.
¿Conocía usted de antemano la figura histórica y religiosa de Santa Teresa?
- Sí, pero no con mucha profundidad.
¿Revisó materiales previos, como pinturas y esculturas sobre ella para su trabajo?
- Me recomendaron un cuadro de Fray Juan de la Miseria, pintado durante la vida de Santa Teresa, que, según tengo entendido, la afeaba. También vi las numerosas pinturas y esculturas que la representan a lo largo de los siglos; sin embargo, ninguno de los artistas había visto a Santa Teresa en vida, por lo que ninguno proporcionó datos que pudieran utilizarse en mi obra. Además, todas eran muy diferentes entre sí, al igual que las diversas interpretaciones que los artistas hacen de La Santa.
¿Hubo alguna sorpresa durante la reconstrucción?
- Me encantó descubrir que las medidas y radiografías coincidían con la descripción que la Hermana María de San José hizo de Santa Teresa de Jesús.
¿Por qué eligió representarla a los 50 años?
- Creo que a los 50 años podemos vislumbrar a la joven Santa Teresa y apreciar su belleza. Pero también vemos que tiene un rostro maduro que refleja la sabiduría y la profundidad de espíritu que acompañan a la edad. Creo que, en esta obra, retratar a personas en su vejez no es necesariamente un buen indicador de cómo lució una persona durante la mayor parte de su vida.
¿Es más compleja una reconstrucción como la de Santa Teresa o el proyecto 'Meritamun' que realizó con una momia egipcia, o las realizadas sobre los restos de personas desaparecidas?
- La metodología es la misma para ambas aplicaciones.
¿Vendrá a España para alguno de los eventos relacionados con Santa Teresa previstos para este año?
- Sí. Iré a Alba de Tormes en mayo para ver a Santa Teresa antes de que cierren su tumba.
¿Se podrá ver la escultura en España?
- Sí, está previsto tener una escultura en Alba de Tormes el próximo mes de mayo.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a LAGACETADESALAMANCA!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en LAGACETADESALAMANCA.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.