-RLrbVNd4zNCXLfnbvyIDt2H-1200x840@Gaceta%20Salamanca.jpg)
-RLrbVNd4zNCXLfnbvyIDt2H-1200x840@Gaceta%20Salamanca.jpg)
Secciones
Destacamos
La Diputación de Salamanca ha incrementado en 10 millones de euros la inversión del nuevo Plan de Conservación de Carreteras 2025-2029, que contará con una dotación «histórica» que por primera vez superará los 28 millones.
«Nunca antes se había invertido tanto en conservación de carreteras», ha asegurado Javier Iglesias, presidente de la institución provincial, que ha destacado el «salto» de los 18 millones invertidos por la Diputación en los últimos cuatro años a los 28 que se alcanzarán en esta nueva convocatoria.
«No solamente entendemos que este plan tiene como objetivo el mantenimiento de las vías sino, en muchos casos, se trata de alargar la vida útil de las mismas porque para nosotros las conexiones entre municipios es un asunto capital», ha insistido.
Este nueva inversión económica se suma al Plan Provincial de Carreteras presentado semanas atrás, «lo que eleva la inversión total en la red viaria de la provincia a cerca de 60 millones de euros», ha recordado Iglesias, acompañado por el diputado de carreteras, Jesús María Ortiz.
El plan de conservación se estructurará en tres zonas estratégicas de la provincia: Comarcas de Salamanca y Peñaranda (Zona 1); Comarcas de Vitigudino y parte de Ciudad Rodrigo (Zona 2) y Comarcas de Ciudad Rodrigo y Béjar (Zona 3).
Las actuaciones que se realizarán en los próximos cuatro año se dividirán en dos líneas: una dedicada a la "conservación preventiva", con medidas esenciales para el mantenimiento de las vías (vialidad invernal, alquileres, suministros, gestión de la conservación, limpieza de carreteras, vigilancia, servicio 24 horas y emergencias) para lo que se destinarán 11,2 millones de euros (frente a los 4,2 del periodo anterior); y una segunda línea centrada en la «conservación correctora y mejora de la seguridad vial», con actuaciones fundamentales como la renovación de señalización horizontal y vertical, desbroces, refuerzo de firmes y tratamientos superficiales, «que prolongan la vida útil de las infraestructuras y mejoran la seguridad y la experiencia de los usuarios». Esta segunda parte contará con una inversión de 16,8 millones de euros (frente a los 12 de los últimos cuatro años).
«Estas cifras hablan por sí mismas porque hay salmantinos que tienen su vida y su negocio en estos municipios y por eso nosotros somos consecuentes con la filosofía y el objetivo de la Diputación, que es llegar a todos los rincones de la provincia de Salamanca y prestar especial atención a las zonas más remotas y que menos posibilidades tienen de desarrollo«, ha concluido Javier Iglesias.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.