El presidente de la Diputación de Salamanca, Javier Iglesias, ha presentado el proyecto de transformación CO-HABITAT al que se someterá el recinto ferial de la Diputación con el objetivo de convertirlo en un espacio inteligente de referencia para el sector agroganadero y para la sociedad salmantina gracias a una inversión de más de 5M€ en los próximos años. «Va a ser un edificio único en España y me atrevo a decir que habrá también pocos en Europa», ha insistido.
Publicidad
Iglesias ha explicado que la intención de la Diputación es «dar un giro de 180 grados al recinto ferial para transformarlo en un espacio atractivo y dinámico, que aproveche las oportunidades que le brinda su ubicación -próximo a importantes arterias de comunicación y al futuro Puerto Seco- y que sea capaz de dar respuesta a las necesidades de los agricultores y ganaderos del siglo XXI».
El presidente de la Diputación de Salamanca, acompañado por la diputada de Proyectos Estratégicos, Pilar Sánchez, ha avanzado que la primera fase del proyecto será la transformación del bulevar del recinto con una inversión de 1,3M€, financiados íntegramente por fondos de la institución provincial.
Entre otros cambios, se incrementará un 30% la superficie vegetal y la cobertura arbolada, se renovarán las redes de saneamiento y abastecimiento, y se instalarán sensores y actuadores para tener un control total sobre el riego, el alumbrado, la vigilancia y la megafonía. Además, se recogerán y aprovecharán las aguas pluviales y se mejorará la eficiencia energética del recinto.
Esta primera fase está prevista licitarla a lo largo del mes de septiembre, para poder ejecutar las obras entre los meses de octubre de 2024 a julio de 2025 y poder presentar una imagen renovada en la
Publicidad
La segunda fase de renovación del recinto supondrá la ejecución del proyecto Co' Habitat2030, un programa financiado por el Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana a través de la convocatoria Pirep y que cuenta con una dotación económica de 2,9M€, que se completará con una inversión adicional de 772.000€ de fondos propios de Diputación.
Este proyecto contempla la intervención en los edificios del recinto: las naves de vacuno, el edificio de la lonja, los pabellones semicirculares, el anillo de exhibiciones y el pabellón central.
En todos ellos se mejorará la eficiencia energética con reducciones superiores al 60% con la sustitución de aislamientos de cubiertas y fachadas, la mejora de la iluminación con sistemas de control y regulación mecanismos para almacenar y reutilizar aguas grises y pluviales..., se mejorará la accesibilidad y li habitabilidad y se recurrirá al empleo de loT-FGI (internet de las cosas y gestión de la información mediante dispositivos inteligentes y sensores).
Publicidad
Esto supondrá, entre otros aspectos, que desde una plataforma se gestionará toda la información detectada por los sensores y, en función de los parámetros detectados, se podrá desde ajustar termostatos controlar la iluminación hasta generar la ventilación forzada de las naves para garantizar el bienes animal.
La intención de la Diputación es poder adjudicar el proyecto Pirep en el segundo trimestre del 2025 para completar las intervenciones en todo el recinto ferial en el horizonte 2030.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.