Pereña de la Ribera
Viernes, 6 de diciembre 2024, 06:30
Es uno de los rincones más famosos de la provincia de Salamanca, incluiso para aquellos que nunca un puesto un pie cerca de sus estribos. Su cascada, cuando el río Uces alcanza su cauce habitual tras las lluvias, deja una de las estampas más fotografiadas de toda la geografía española. El Pozo de los Humos, en el corazón de Las Arribes del Duero, a medio camino entre Pereña de la Ribera y Masueco, será durante este puente uno de los lugares que más amantes de la naturaleza y la fotografía atraerá hasta sus cascadas.
Publicidad
Sin embargo, a pesar del agua que ha caído durante el otoño, la gran cascada apenas deja en estos días ver una cortina de agua, lejos aún de las grandes corrientes que quitan el hipo y provocan ese efecto bruma al cual debe su nombre este paraje. Sin embargo, este detalle no es excusa para no deleitarse del paisaje y el entorno natural que rodea al caminante y al cual ofrece su belleza como recompensa al llegar al acantilado, dejándose sorprender una vez más, por cómo las rocas dibujan el perfil de la hendidura situada entre las dos cimas, dejando que el agua corra libre entre ellas.
Una de las peculiaridades, más allá de las bondades naturales anteriormente descritas, que ofrece el Pozo de los Humos es poder contemplarlo desde dos ángulos diferentes, ya que en función del camino elegido para acceder, el visitante podrá encontrarse frente a la cascada de 50 metros de altura, o bien, seguir su curso para ver esa caída en las pasarelas situadas a escasos metros del barranco. Para el primero de los puntos, el lugar elegido para dejar el vehículo será el aparcamiento situado al inicio del camino que lleva el Mirador de Pereña. Desde ahí, una agradable senda de unos dos kilómetros que se adentra dentro del cañón y deja una visión global de la cascada y el entorno. Además, Pereña ofrece otra alternativa como es el llamado Pozo Airón, otra cascada natural, cuya ruta parte del centro del municipio.
Aquellos que quieran acercarse al máximo a este accidente geográfico, su destino será la localidad de Masueco y continuar los indicadores que llevan al aparcamiento habilitado en las inmediaciones. Desde ahí, una pista forestal de dos kilómetros en descenso se adentrará hasta el mismo corazón del pozo. En las épocas de mayor flujo de agua, el ruido de la cascada va creciendo a medida que el paseante se acerca a la corriente. Diversas pasarelas y miradores dejan sentir el impresionante espectáculo a escasos metros del discurrir del líquido elemento.
Además de la abrupta caída de agua, esta zona destaca por un microclima mediterráneo cálido, con presencia destacadas de robles, quejigos, enebros, castaños, olivos, jarales, endrinos, escoba rubia, cantueso, alguna encina y matorral. En cuanto a la fauna, es habitual la presencia de aves como la perdiz, el alimoche, el águila perdicera e incluso del buitre leonado, así como la presencia de mamíferos como los zorros. Un enclave paradisiaco pero en que también es necesario aplicar el sentido común. En los últimos años se han registrado diversos accidentes, debido sobre todo al suelo resbaladizo que se genera en el entorno de las pasarelas debido al constantes paso cercano del agua.
Publicidad
Cómo llegar
Desde Salamanca, tomar la DSA-300 para llegar a Pereña de la Ribera. En el caso de Masueco, primeramente es necesario coger la CL- 517 hasta Vitigudino y ahí continuar por la DSA-314 hasta la localidad masuecana. En ambos municipios existen indicadores para llegar a los aparcamientos habilitados.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.