Evelio Teijón habla al rector de la Usal, Ricardo Rivero, de Fernando Gallego. JH

El Indiana Jones olvidado de Villoria

El pueblo del autor del proyecto de un túnel bajo el Estrecho de Gibraltar, Fernando Gallego, quiere poner en valor su legado

Jueves, 5 de octubre 2023, 18:07

Este año se ha cumplido medio siglo del fallecimiento de Fernando Gallero Herrera, el ingeniero de Villoria conocido por querer poner en vuelo en su pueblo el aerogenio, una especie de avión por aire comprimido, de los que se conoce que llegó a construir tres prototipos. En su pueblo preparan grandes sorpresas para celebrar esta efemérides y en el mundo de la ingeniería está empezando a sonar el nombre de este ingeniero de Canales, Puertos y Caminos. El pasado mes de mayo uno de sus herederos hizo la cesión de un cajón con los planos del anteproyecto de un túnel para comunicar Europa con África. El profesor de la Universidad de Salamanca, Evelio Teijón López-Zuazo, acogió con cariño esta cesión y ahora el Ayuntamiento de Villoria ha dado a conocer que están en trámites de redactar un acuerdo de colaboración con la Universidad de Salamanca para la digitalización del cajón histórico con los planos y documentos del ingeniero.

Publicidad

Este fin de semana ha sonado con fuerza el nombre de Fernando Gallego en el mundo de la ingeniería gracias a la participación de Evelio Teijón en el I Congreso Internacional de Patrimonio de Obra Pública con la ponencia titulada 'Fondeando en Fernando Gallego Herrera: del olvido al Patrimonio Universal', con la que obtuvo el Premio a la Mejor Comunicación en la modalidad de Difusión, Turismo, Educación y Reto Demográfico.

Villoria aprovechará este tirón para poner en valor la obra de un vecino que a pesar de las dificultades que se interpusieron en su camino no cejó en su empeño de aportar sus conocimientos al mundo de la ingeniería. Para tener noción de su talento sirva poner como ejemplo que presentó su proyecto de túnel bajo el mar 65 años antes de verse hecho realidad el eurotúnel que conecta Inglaterra con Francia. También dejó en su pueblo algunas dosis de su ingenio al diseñar un puente que para su construcción necesitó una décima parte menos del hormigón que se solía precisar.

Con estas aportaciones y otras, refrescadas por el profesor Evelio Teijón, los ingenieros del momento quedaron sorprendidos y entre el gremio se está extendiendo la fama de Fernando Gallego como un Indiana Jones de la profesión, en palabras de José Carlos González, uno de los promotores de la recuperación de la memoria de Fernando Gallego, que trabaja intensamente por sacar a la luz a este genio olvidado.

Fernando Gallego Herrera falleció el 10 de junio de 1973 en Pamplona y sus restos descansan junto a los de su esposa en el cementerio de Logroño, en su última obra, una sepultura que no pasa desapercibida y hoy está protegida como patrimonio local.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad