Borrar
Maquina de riego en La Armuña 1ª Fase. J. H.
Imparable esfuerzo para sacar adelante el nuevo regadío

Imparable esfuerzo para sacar adelante el nuevo regadío

Los agricultores de la Zona Regable de la Armuña 1ª Fase trabajan con ahínco tras realizar importantes inversiones para echar a andar un proyecto que llega con dos décadas de retraso

Domingo, 9 de junio 2024, 14:43

Las alrededor de 6.500 hectáreas de tierras de la zona regable de la Armuña 1ª Fase están a pleno rendimiento gracias al imparable esfuerzo de los agricultores de la zona para ponerlo en marcha.

Ha hecho falta instalar muchos pivots, coberturas y otros elementos de riego que han supuesto un importante desembolso económico. Además tendrán que pagar la amortización de la obra.

El buen estado de los cultivos y los riegos en marcha dan fe del buen funcionamiento de esta nueva infraestructura que ha cambiado el mapa de cultivos en parcelas de Cantalpino, Poveda de las Cintas, Villaflores, Campo de Peñaranda y Zorita de la Frontera.

Otro problema es que esta infraestructura llega con más de dos décadas de retraso y en estos momentos la población está muy envejecida.

No obstante, el testimonio más certero es el de los agricultores que estrenan esta moderna infraestructura de riego a presión. «De momento funciona bien, nosotros regamos con pivot y cobertura, antes teníamos secano y se nota bastante el cambio», cuenta el agricultor José María Hierro, que tiene labor en Poveda de las Cintas.

«No hay problemas, al principio siempre es normal que salga algo en la puesta en funcionamiento», declara Fernando López, de Villaflores. Este agricultor trabaja con su hijo y muestra su satisfacción inicial. «El secano es lo que es, hemos tenido que invertir mucho dinero, ya veremos los resultados, pero hemos intentado hacerlo lo mejor posible», añade este profesional.

En el Campo de Peñaranda están contentos con la mejoría que están viviendo. «Está bien, la campaña un poco tardía, pero de momento bien», detalla José Luis Terradillos. En su caso tiene labor en el nuevo regadío de la Armuña 1ª Fase, pero también tiene otras tierras que riega con sondeo, lo que le confiere la posibilidad de comparar entre ambos sistemas.

«Es más cómodo esto (el riego por canal a presión) pero tiene sus inconvenientes», argumenta. «Días con viento yo no regaría en el sondeo, pero como hice la solicitud de riego, tengo que regar», justifica. Este agricultor dice que tienen que hacer la solicitud de riego con 48 horas y después tienen que regar lo que hayan solicitado aunque haga viento. Todos estos trámites los hacen mediante aplicaciones.

Un conocimiento más avanzado

El nuevo regadío , «mal nombrado» de la Armuña 1ª Fase llegó al noreste de la provincia de Salamanca como un soplo de esperanza. Aunque si se hubiera realizado hace años, el impacto habría sido diferente. En este momento la infraestructura se ha beneficiado de un conocimiento más avanzado y una tecnología más revolucionaria. Desde el despoblado de Riolobos hasta Villaflores, pasando por Poveda de las Cintas y desde el Campo de Peñaranda hasta Cantalpino, se detecta un cambio significativo del paisaje. Esta campaña el paisaje es más verde. Las más de 6.000 hectáreas de superficie serán mucho más rentables y harán posible que los agricultores que las cultivan puedan vivir dignamente. Se ve mucha innovación pero también más profesionales en edad laboral.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca Imparable esfuerzo para sacar adelante el nuevo regadío