Aldea del Obispo
Jueves, 7 de septiembre 2023, 10:42
Durante el 2023 el pueblo de Aldea del Obispo celebra el V Centenario de la construcción de su iglesia parroquial. De acuerdo con los datos obtenidos por los investigadores en el Archivo Episcopal de Ciudad Rodrigo, fue en el año 1523 cuando se inició ... la construcción del templo, aunque se desconoce la fecha exacta.
Publicidad
No se tienen datos sobre una más que probable construcción anterior. Sin embargo, hay algunos elementos en el templo actual que se corresponden con una fábrica más antigua: el ábside semicircular o los contrafuertes adosados a los muros exteriores para aguantar el empuje de los arcos de la única nave del templo.
Para recordar esta efeméride, durante el mes de agosto se han celebrado diversos actos conmemorativos:
• El día 9, la profesora María Elena Bravo Guerreira dio una charla en el mismo templo en la cual puso de manifiesto los hitos más relevantes de este inmueble patrimonio importante de los aldeanos, destacando que después de las correspondientes investigaciones en distintos archivos, se constata que las obras se iniciaron en 1523, dato que marca los 500 años de existencia del templo, correspondiendo la autoría al cantero cántabro Pedro de Güemes, quien, inspirado en la arquitectura del renacimiento clásico, prescindiendo de toda ornamentación gótica e integrando partes de una primitiva construcción, planifica y levanta un inmueble «sencillo, de gran originalidad y pureza arquitectónica de estilo renacentista, único en el contexto provincial ».
• Diálogos en la Frontera, bajo la dirección de Juan Carlos Sánchez Gómez, párroco de El Maillo, en la tarde noche del día 12, en el templo parroquial. Una sencilla representación con improvisados actores en la que se hizo «hablar» a las imágenes religiosas que hay en el interior del templo: San Sebastián, San Blas, San Antón, 9 imágenes de la Virgen (La Asunción de Nuestra Señora, La Milagrosa, la Virgen del Rosario, la del Carmen, la del Pilar, la Inmaculada Concepción, la de Fátima, al Pie de la Cruz en un retablo lateral y Virgen al Pie de la Cruz, pintura junto al Calvario descubierto el año pasado detrás del retablo mayor), San Isidro, Santa Teresa, San José..., no faltando la «intervención» de María Paz Salazar Acha, religiosa ya fallecida, a la que en buena parte se debe el conocer el origen de este templo bajo la advocación de San Sebastián.
• 13 de agosto. Eucaristía solemne para conmemorar y dar gracias por el cumplimiento de esos 500 años de existencia del templo actual. Las distintas fases de la misa dominical fueron acompañadas por los cánticos del coro «La Peña Bendita».
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.