Hay un espacio en Peñaranda de Bracamonte que conduce directamente al recuerdo de los tiempos escolares de aquellos que acuden a visitarlo. Es el Museo de la Enseñanza Secundaria, que abre sus puertas al público cada viernes, de 10:30 a 11:30 ... horas, como un museístico destinado a este fin en el hoy IES Germán Sánchez Ruipérez. El pasado 28 de junio fue inaugurado. Antes, concretamente el 14 de julio de 2022, el centro fue declarado Centro de Enseñanza Histórico de Castilla y León.
Publicidad
Este instituto fue construido a partir de los años 40, después de que estallase el polvorín en 1939. Fue una desgracia grande para la ciudad de Peñaranda, por las víctimas y por la destrucción. Este centro entró en el plan para la recuperación de la ciudad y en su construcción trabajaron presos de la guerra. Comenzó a funcionar como Instituto Laboral 'Onésimo Redondo' con 35 alumnos, el segundo curso se apuntaron 32.
Visitando el museo se puede comprender que en este lugar se aprendían sobre todo oficios. El profesor del departamento de Geografía e Historia del centro, José Antonio Herrero Mateos, y la directora, Cristina Gasco, han sido los principales impulsores de este proyecto.
Resulta todo un privilegio el poder contar con su guía en la visita a este espacio expositivo. Ambos junto a otras personas han trabajado con mimo para dar forma a un museo que ha despertado la nostalgia de quienes lo visitan, sobre todo los peñarandinos y vecinos de pueblos de la comarca. «Muchos al ver las fotos dicen, mira es mi hermano, o se buscan y se ven ellos mismos», detalla el profesor José Antonio Herrero, quien pone el acento en la colección de 500 fotografías que se han encontrado de los primeros años de funcionamiento del instituto. Lamentablemente solo han aparecido los archivos digitales, no obstante confían que cualquier día puedan aparecer en algún rincón del centro los negativos o las fotos originales. Las imágenes retratan sobre todo las prácticas, con las fresadoras, el banco de prueba de motores, las clases de gimnasia y las prácticas de agricultura. «El ciclo más importante que había era el de agricultura, el objetivo de la enseñanza era mejorar las condiciones agrarias, los cultivos, el control de plagas...», detalla el profesor de Historia.
Además entre los objetos expuestos se puede ver un completo estudio realizado por este centro y la Universidad de Salamanca que incluye entre ellos un muestrario de tipos de suelos. Muchos recordarán que las prácticas de agricultura se hacían en el Pradohorno.
Publicidad
Entre los objetos que se pueden ver en el Museo de la Enseñanza Secundaria se encuentran aquellos instrumentos que se utilizaban en la enseñanza y que han quedado obsoletos, pero que en este espacio destacan por su buen estado de conservación. Hay radiocasetes, tocadiscos, microscopios, cuerpos y órganos para el estudio de anatomía, otros enseres para aprender primeros auxilios e incluso un teodolito o herramienta de medición para hacer prácticas de topografía. Otro de los espacios más destacados de este museo es la recreación de un aula de la década de los 50, por las dimensiones se entiende que en ella estudiaban los más jóvenes del colegio.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.