
Secciones
Destacamos
Martes, 28 de abril 2020, 23:00
El transporte metropolitano de Salamanca también es otro de los servicios que sufre uno de sus momentos más difíciles con motivo de la crisis del coronavirus, lo que ha provocado un descenso de más del 96% en el número de viajeros en el último mes.
El estado de alarma y la obligatoriedad de permanecer confinados en casa han llevado a una caída generalizada de todas las líneas de autobús que comunican Salamanca con las localidades del entorno de la capital.
Una situación que reflejan los datos que arrojan las empresas concesionarias del servicio a la Junta de Castilla y León, con un volumen de unos 10.000 viajeros frente de los casi 300.000 en el mismo periodo del año pasado y que han tenido que reorganizar el servicio limitando el número de usuarios por viaje y reduciendo las frecuencias y número de trayectos para adaptarse a la escasa demanda existente y poder seguir de facilitando los desplazamientos a aquellas personas que lo necesitan para acudir a su trabajo.
Así, en la segunda quincena del mes de marzo, correspondiente al primer tramo del Estado de Alarma, solo 5.609 usuarios utilizaron el autobús metropolitano frente a los 140.358 viajeros del 14 al 31 de marzo de 2019. Mientras que en lo que llevamos del mes de abril ha disminuido más el número de usuarios, con 5.313, lo que supone otro 10%, y el 96,4% respecto a los 147.756 del 1 al 21 de abril del pasado año.
Unas cifras que suponen un mazazo al transporte del área metropolitana, ya que a la bajada de ingresos por el descenso de viajeros, se añade que algunos ayuntamientos van a reclamar o estudian plantear la negociación de un posible ajuste en el precio del servicio durante esta época, dado que se han eliminado frecuencias y viajes.
En total, el Plan del Transporte Metropolitano de Salamanca incluye actualmente una veintena de líneas que comunican a la capital con 15 localidades del alfoz tras la última incorporación de Pelabravo y Calvarrasa de Abajo a finales del pasado año, que se suman Aldeatejada, Cabrerizos, Carbajosa de la Sagrada, Carrascal de Barregas, Castellanos de Moriscos, Doñinos de Salamanca, Monterrubio de Armuña, Moriscos, Salamanca, San Cristóbal de la Cuesta, Santa Marta de Tormes, Villamayor de Armuña y Villares de la Reina.
Algunas de ellas cuentan con más de una línea para cubrir los distintos trayectos para atender las necesidades de los usuarios, como Carbajosa, Villares y Santa Marta, que además es la única que presenta superávit.
Una zona que engloba a unos 200.000 habitantes, más del 60% del total de la población de toda la provincia, y por ello la Junta sigue apostando por potenciar el transporte público como alternativa para fomentar los traslados a Salamanca desde los municipios del cinturón metropolitano y mejorar la calidad de vida reduciendo el uso del vehículo privado en los numerosos desplazamientos que se realizan a diario entre las localidades del alfoz y la capital.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Sigues a EÑE. Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Necesitas ser suscriptor para poder votar.