40 fotos

Secciones
Destacamos
40 fotos
TEL
Guijuelo
Domingo, 23 de febrero 2025, 18:40
”Hasta otra matanza”, dice en un momento de la canción el himno de la matanza de la cantautora guijuelense Myly Díaz. Y así fue la despedida de las XXXIX jornadas de la Matanza típica de Guijuelo con la celebración de la segunda fiesta del mondongo de este año. De nuevo, matarifes, águedas, Jesús Merino y el equipo matancero por excelencia se congregó en la Plaza Mayor de la localidad para elaborar chorizos y salchichones como actividad que se celebraba el segundo día de la matanza.
El público comenzó a llegar pronto porque la mañana estaba soleada y con buenas temperaturas. Invitaba a salir a pasear, a tomar el aperitivo, presenciar la elaboración de los embutidos o contemplar la exposición de los siete carros arrieros allí expuestos durante toda la mañana. Mientras tanto, se preparaban unas alubias que se repartirían después en una degustación solidaria. Los comensales aportaban un euro para la investigación oncológica que depositaban en el inmenso cerdo-hucha de barro que se llama Bonifacio.
La mañana transcurría tranquila, con mucha actividad ya que al lado se encontraba la ludoteca de la Feria Gastronómica y allí mismo se colocaba también la carpa donde se celebraba el certamen gastronómico. Había, por tanto, mucha actividad tanto dentro como fuera. No faltó a su cita el alcalde, Roberto Martín, que no terminará su recorrido matancero con esta celebración ya que el próximo 8 de marzo será investido matancero de honor en la cercana localidad de Sorihuela. El regidor aprovechó la presencia del equipo matancero para manifestar su agradecimiento por el trabajo realizado durante todo el mes de febrero en los días de matanza, los días de mondongo y en los actos que va organizando el Ayuntamiento de Guijuelo para complementar un programa festivo que tiene el reconocimiento de Fiesta de Interés Turístico Regional. La apuesta de la Corporación municipal es la de profundizar en este tipo de reconocimientos, que ayudan a promocionar la fiesta y, por ese motivo, el Consistorio aspirará al reconocimiento de la matanza como Fiesta de Interés Turístico Nacional. Mimbres para ello no le faltan; serán cuarenta las ediciones que se conmemoren en 2026 y no faltará el recuerdo de las matanzas que no pudieron celebrarse en el año 2021 por la pandemia y, cómo no, con el recuerdo de todos aquellos integrantes de la amplia familia matancera que han faltado a lo largo de este tiempo. Por eso, ayer, más que nunca, la despedida podía ser: “Hasta otra matanza”.
Si al aire libre se celebraba la última actividad matancera en Guijuelo, en el interior de la carpa municipal de la Plaza Mayor se celebraban las actividades programadas dentro de la séptima edición de la Feria Gastronómica de la villa. La veinte de stands seguían ofreciendo sus productos a vecinos y visitantes, mientras continuaban las degustaciones, catas o tallares y actividades paralelas.
El buen tiempo ayudaba a que la gente no se concentrara durante toda la jornada en el interior de la carpa y había mayor movilidad, si bien, hubo momentos de una mayor concentración de público. Había visitantes que aprovechaban el último momento para comprar productos ofertados, desde los licores salmantinos a los dulces gallegos, pasando por los torreznos de Soria, el mojo canario, los quesos o cecinas y los dulces, muchos dulces en los diferentes puestos ubicados en el recinto. También tenían su clientela las almendras garrapiñadas artesanas de Mario, los vinos, los jabones, la miel o las legumbres.
El stand de Pinhel, que celebrará desde este viernes su Feria de las Tradiciones con presencia de Guijuelo y su jamón, seguía ofreciendo sus vinos y el escenario de la feria se preparaba para acoger la fiesta de la patata con Asadina. Primero, con los juegos de los niños y, después, con la degustación de la patata asada salmantina, que hizo las delicias de niños y mayores. El stand de “Salamanca en bandeja” triunfó de nuevo con una de sus catas charras que, en esta ocasión, tenía como protagonista al vermú envasado en la propia villa de Guijuelo
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.