

Secciones
Destacamos
Ciudad Rodrigo
Miércoles, 21 de junio 2023, 12:05
La asociación de Pescadores de la Cuenca del Río Águeda (APCRA) ha lanzado un grito de auxilio ante lo que consideran la «crítica» situación en la que se encuentran algunos tramos de este afluente del Duero.
Desde APCRA señalan que desde que empezó el mes de junio «se viene observando una disminución brusca de caudal del río Águeda en el tramo aguas abajo de la presa Molino de Andrés perteneciente al término municipal El Bodón», provocando que «la situación en este tramo, hasta el reculaje del pantano del Águeda sea crítica si no se toman medidas».
La asociación de pescadores pone la atención en que el bajísimo caudal del Águeda supone «un grave peligro» para las especies piscícolas autóctonas que pueblan este tramo del río entre las que están barbos, bogas, bordallos y calandinos que «coincidiendo con su etapa reproductora esta reducción de caudal hace que pierdan todas las puestas y el desove sea un completo fracaso y los alevines mueran».
Además, APCRA afirma que esta disminución del caudal «supone aún un mayor peligro para la trucha común, con una buena población en este tramo, especie que la Ley de Pesca de Castilla y León declara como 'especie de atención preferente' reconociendo de esta forma y de manera expresa la importancia ecológica y deportiva que tiene».
Esta situación «está destruyendo el ecosistema acuático en esta zona ya que los macroinvertebrados y otros pequeños seres y plantas de los que se alimentan estas especies están muriendo al secarse el río», aseguran los pescadores que denuncian igualmente la situación que se vive aguas abajo del pantano del Águeda «con aguas marrón chocolate debido a que se está desembalsando del fondo de la presa, con una proporción de lodos altísima que reduce la cantidad de oxígeno y la temperatura».
Finalmente, desde la asociación mirobrigense recuerdan que la responsable de la regulación del caudal del río «y de esta situación es la Confederación Hidrográfica del Duero, responsable directa en materia de aguas y a la que no le importa en absoluto la vida de nuestros ríos», por lo que exigen «una solución lo antes posible, antes de que sea tarde».
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.