El próximo lunes, 1 de julio, Mancera de Abajo, estrena su programa de fiestas patronales en honor a la Virgen del Rosario. El día grande será el martes, con misa y procesión, pregón a cargo del alcalde, Juan Carlos Zaballos Martínez, y lanzamiento del chupinazo de inicio de fiestas.
Publicidad
La localidad tiene el honor de estrenar las fiestas del mes de julio en la comarca y lo hace a lo grande: con un programa de siete días de duración, en el que no faltan destacadas orquestas el día grande y el sábado por la noche, además de otros muchos platos para todos los gustos.
«Este año, las fiestas patronales caen en martes; un día complicado para jóvenes, vecinos y amigos que viven fuera», detalla el alcalde.
Por este motivo, «se ha preparado un programa de fiestas que respete la tradición celebrando el 2 de julio a nuestra patrona, la Virgen del Rosario, pero, además, teníamos que esforzarnos por celebrar eventos festivos en fin de semana para que puedan disfrutar todas las personas», en palabras del regidor.
Mancera de Abajo es una localidad que destaca en el noreste de la provincia por la implicación de sus vecinos y las propuestas que surgen durante todo el año de esta acción.
«Quiero agradecer en mayúsculas la implicación de las peñas y jóvenes en la organización de los eventos. No solo en verano, también en otras ocasiones a lo largo del año, como la matanza popular y otros festejos de invierno. También quiero agradecer a la asociación de mayores su implicación en la organización de actividades en el pueblo. Son labores fundamentales de convivencia conjunta en el municipio», subraya el alcalde.
Publicidad
Lunes, 1 de julio
A las 13:00 horas: emisión en directo de COPE Peñaranda.
A las 20:00 horas: clase de aerobic con el grupo de gimnasia de Mancera de Abajo. Actividad abierta al público. Será en la Plaza de la Paz.
A las 22:30 horas: baile del día de la víspera amenizado por Frank Mateos en la Plaza de la Paz.
Martes, 2 de julio
A las 11:00 horas: alboreada por las calles del municipio amenizada por dulzaneiros de Mancera.
Publicidad
A las 12:00 horas: misa en honor a la Virgen del Rosario.
A las 13:30 horas: pregón a cargo del alcalde, Juan Carlos Zaballos, y chupinazo de inicio a las fiestas en la Plaza de la Paz.
A las 14:00 horas: vino de la amistad en la Plaza de la Paz.
A las 19:00 horas: concierto de flamenco amenizado por Bule y Cía en la Plaza de la Paz.
A las 23:00 horas: verbena amenizada por la orquesta K-Maleón.
Miércoles, 3 de julio
A las 15:00 horas: macarronada organizada por la Comisión de Festejos en la plazoleta de las peñas.
Publicidad
A las 17:30 horas: parque acuático y fiesta de la espuma. En el frontón.
A las 22:30 horas: espectáculo 'Plato, platito, platete' en la Plaza de la Paz.
Jueves, 4 de julio
A las 10:30 horas: ruta ciclista infantil desde la Plaza de la Paz.
A las 19:00 horas: concurso de tortillas en el frontón.
A las 23:00 horas: discoteca móvil con Mario Salcedo. Plaza de la Paz.
Viernes, 5 de julio
A las 18:30 horas: recorrido por las peñas amenizado por la charanga 'Los del lío'.
Publicidad
A las 21:30 horas: parrillada en el frontón. La venta de tickets se llevará a cabo el sábado, día 29.
A las 23:30 horas: macrodiscoteca móvil Seven. Inicio con dúo musical en directo.
A partir de las 2:00: actuación de Dj Poison.
Sábado, 6 de julio
A las 17:00 horas: finales de torneos y concursos de naipes.
A las 18:30 horas: fiesta temática hippie en el frontón.
A las 0:00 horas: verbena con la Orquesta Kronos. Al finalizar, discoteca móvil Kougar Sound.
Noticia Patrocinada
Domingo, 7 de julio
A las 15:00 horas: paella solidaria a favor de Cáritas. Será en el salón municipal.
Juan Carlos Zaballos, regidor de Mancera de Abajo, da cuenta en esta entrevista de aspectos importantes de la vida de su pueblo.
¿Cómo van las cosas en el Ayuntamiento de Mancera de Abajo?
—Seguimos renovando redes de agua porque nos parece que es un aspecto fundamental y un compromiso con el medioambiente. Queremos minimizar las fugas y no es un tema sencillo. Por un lado, el agua es un recurso escaso. Por otro lado, el agua lleva asociados costes energéticos y de tratamiento bastante elevados. En los últimos ejercicios, hemos colocado sistemas de control desde la captación al almacenamiento pasando por el tratamiento. Paralelamente, seguimos renovando las redes de distribución para evitar fugas. Y seguiremos invirtiendo en ello.
Sabemos que tiene especial interés por el desarrollo de la ruta de Santa Teresa. ¿Cómo va ese tema?
—Este año, se cumplen 10 años del nacimiento de la ruta teresiana 'De la Cuna al Sepulcro'. El desarrollo de estos proyectos es siempre a largo plazo, pero se pueden hacer ciertos balances. Lo primero que se ha conseguido durante estos 10 años es que los manceranos tomemos conciencia de la rica historia que tiene nuestro municipio vinculada a Santa Teresa de Jesús, san Juan de la Cruz y Santa Maravillas de Jesús. Durante este tiempo, se ha hablado más que nunca de ello en Mancera. Conocer nuestra historia nos proporciona identidad. Lo segundo es que han pasado, y siguen pasando, un buen número de peregrinos. Y, a veces, pernoctan en Mancera. Eso no lo habíamos visto nunca antes. Lo tercero es que, desde la Asociación de la Ruta Teresiana, se está planificando y trabajando para promocionarla en vertientes muy interesantes. Debemos tomarlo con mucha esperanza.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.