Los dibujos más visibles y llamativos del Cabildo. S. DORADO

Tamames rescata posibles dibujos de la Guerra Napoleónica en el Cabildo

El Ayuntamiento trabaja en la rehabilitación de esta histórica panera con pasado napoleónico desde que el anterior propietario la donara hace dos años, «en estado de ruina total»

S. Dorado

Tamames

Viernes, 4 de octubre 2024, 06:15

El Cabildo de Tamames, una antigua panera que data de 1.793, y perteneciente al Cabildo de la Catedral de Salamanca, hace mucho que dejó de servir para cobrar los diezmos, pero en el futuro podría ser el escenario de actuaciones cumpliendo funciones de recinto teatral para los vecinos de la localidad «pucherera». Productos como trigo servían de diezmo en especies, y se almacenaban en este espacio repleto de misterios y preguntas sin resolver, y es que sus paredes revelan dibujos de grafito entre los que destaca un patíbulo que parece antiguo y podría tener 200 años, y que evoca a la Guerra de Independencia, que dejó gran huella en la localidad.

Publicidad

«Con la desamortización pasó a ser una propiedad privada», cuenta el alcalde del municipio, Alfonso Valle, quien destaca los cuatro espectaculares arcos de medio punto. «Se divide en dos partes, una de ellas se le donó al Ayuntamiento en estado de ruina, así que logramos una subvención de la Diputación para hacer un centro polivalente, aunque nuestra idea es hacer un teatro», apunta el regidor.

Con una cantidad de 100.000 euros, Tamames ha podido completar la primera fase para rehabilitar la cubierta, que «estaba en estado de ruina total», el artesonado de madera y el cambio de ventanas, y con otra ayuda ha sido posible arreglar el suelo, ahora en hormigón pulido. Por el momento este espacio histórico será un centro multiusos. «Tenemos también derecho a tener cultura y con esto además ampliamos el patrimonio de Tamames», subraya. «Se trata probablemente de una de las paneras más antiguas de la provincia». De hecho, el siguiente paso sería conseguir la declaración de Bien de Interés Cultural, un título que abriría las puertas a más subvenciones y haría realidad este sueño.

Charo García de Arriba, aficionada a la historia y autora de «Tamames: paseando por su historia», obra editada por la Diputación que ha agotado ya varias tiradas, y natural de la localidad, asegura que no se sabe con exactitud la procedencia de los grafitos que se pueden ver en el interior del Cabildo, pero, señala, «parece que estén hechos sobre cemento, y no sobre argamasa de cal, por lo que podrían ser más recientes de lo que se piensa», advierte, pero destaca la peculiaridad de esta figura del ahorcado: «Tiene el cadalso perfectamente dibujado, con sus escaleras, sus maderas, y tiene bicornio. Además, la pena de muerte se derogó en 1.832. No sabemos por qué está ahí».

Junto a este dibujo, el más llamativo, se encuentran otros, uno de los cuales parece representar una tumba. También se pueden descubrir, explorando el espacio, nombres de pueblos, «probablemente de los pueblos de los cuales procedía el trigo para los diezmos», detalla Charo, así como lo que parece un cuerno y una botella.

Publicidad

Este lugar estuvo especialmente codiciado durante la Guerra de Independencia, tanto por franceses como por españoles, en lo que se refiere a saqueos para conseguir víveres. «Se sabe de un suboficial que escribió un diario de su paso por aquí en el que cuenta que se marcharon del pueblo, en el que nunca encontraron nada, y no dejaron piedra sobre piedra». También hubo, cuenta, numerosos saqueos durante el Trienio Liberal, entre 1.820 y 1.823, por lo que sugiere que el ahorcado podría representar al General Riego, «ahorcado al final del Trienio Liberal».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad