30 fotos
30 fotos
Ledesma
Domingo, 19 de enero 2025, 22:41
Al grito de «más vale, más darán», la Plaza Mayor de Ledesma se ha convertido este domingo en punto de encuentro para los ledesminos, con el fin de no perderse una de las citas obligadas del calendario festivo de la villa. Y es que la festividad de San Antón es ya una tradición arraigada para cientos de vecinos que participan en la bendición de animales y la esperada subasta que, en esta ocasión, ha logrado recaudar un total de 1.295 euros, una cifra muy similar a la del pasado año.
A esta cifra hay sumar los 1.457 euros recaudados con la venta de las papeletas para el sorteo de un cebón, que se ha celebrado tras la subasta y que se puede canjear por su valor en productos curados. En total, 2.752 euros que se destinarán íntegramente a la organización y promoción de la Semana Santa de la villa.
Así, un total de 67 lotes han salido a la venta con productos gastronómicos como bollos maimones, rosquillas, farinatos, embutidos, huevos, frutas y verduras, vino y champán, hornazo, gominolas, queso o una garrafa de aceite de girasol, que ha sido el lote que más valor ha alcanzado en la subasta, por el que han pagado 59 euros. Además, tampoco han faltado objetos como una estantería, cenas en los restaurantes de la villa, piensos para las mascotas, jarrones de decoración, vajilla o fotografías del torero ledesmino Domingo López Chaves y Morante de la Puebla.
Asimismo, y como ya es tradición, los vecinos han pujado, aunque con mucha cautela, por algunos animales vivos como gallos y una gallina, que han llegado hasta los 53 euros. Cabe resaltar que, todos los productos habían sido donados por las empresas, asociaciones y particulares de la localidad para esta celebración, que concluyó con una comida de hermandad.
Una cita del siglo XV que se recuperó en el año 2012
Cuentan que esta tradición se remonta al pasado siglo XV, cuando existía una cofradía de San Antonio Abad, con capilla propia, en la desaparecida parroquia de San Martín. Una cita que se perdió durante los años 60 del pasado siglo y se recuperó en 2012 por la parroquia y vecinos como Leonardo, que murió el año pasado.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.