23 fotos
Secciones
Destacamos
23 fotos
EÑE / F.MARTÍN
Galinduste
Sábado, 16 de diciembre 2023, 21:57
Los vecinos de la localidad de Galinduste ha disfrutado de una de las citas festivas más tradicionales del invierno con la celebración de la fiesta de la matanza, un evento que estaba incluido dentro del ciclo de celebraciones matanceras de la Diputación y alcanzó ... su décima edición.
A primera hora de la mañana, los voluntarios comenzaron con los preparativos de la lumbre necesaria para las faenas de la matanza y degustaron un tradicional convite de perronillas y aguardiente. Antes, tuvo lugar el pregón a cargo del matancero de honor, el ganadero extremeño Jesús Manuel Martín, conocido como “el autóctono”, y el alcalde de la localidad, José Lucas Sánchez.
“El mundo rural hay que cuidarlo con mucho cariño y, por ello, hay que seguir manteniendo las tradiciones para que no se pierdan”, señaló el regidor. “Si algún día se olvidan las tradiciones se perderá lo más importante que tiene un país, la memoria del pueblo,” afirmó Jesús Manuel Martín.
Como maestro de ceremonias ejerció Luis Oliver, que fue explicando a los asistentes todo el proceso, paso a paso. Desde el sacrificio y chamuscado del cerdo, que pesó más de 210 kilos, hasta los primeros pasos para el despiece. El vecino Roberto Sánchez fue el encargado de abrirlo y pasar a eviscerarlo hasta llegar al paso de sacar las costillas, los jamones y las paletas.
Mientras, el resto de asistentes disfrutaban de las numerosas degustaciones que había preparado el Consistorio con hígado encebollado, tocinillos fritos y costilla. La jornada estuvo también amenizada por el tamborilero David García.
Más de un millón de seguidores
El extremeño Jesús Manuel Martín, más conocido como “el autóctono”, cuenta con más de un millón de seguidores en sus redes sociales y fue el matancero de honor de la matanza de Galinduste. Desde hace cuatro años, “el autóctono” publica vídeos en sus perfiles para reivindicar la importancia del mundo rural. “Es necesario seguir apostando por las tradiciones, darlas a conocer y, con la fiesta de la matanza, los pueblos de Salamanca lo están consiguiendo”, indicó. Además, muestra las labores que se realizan en el sector de la ganadería.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.