La parcela en la que se ubicará está junto a la DSA-504. EÑE

La fábrica de hidrógeno verde de Doñinos, en tramitación ambiental

La parcela elegida para el emplazamiento tiene casi 450.000 metros cuadrados. El proyecto de construcción se ha previsto que dure 10 meses. La promotora estima que podrá estar funcionando en 2026 con 30 empleos

EÑE

Doñinos

Jueves, 9 de enero 2025, 06:45

El proyecto para la instalación de una planta de generación de gases industriales, mediante electrólisis del agua utilizando fuentes de energía renovable (produciendo así hidrógeno y oxígeno denominado renovable o verde), que está previsto para la localidad de Doñinos ha entrado en la fase de información pública por parte de la Consejería de Medio Ambiente y por tanto está abierta la presentación de alegaciones por parte de los interesados.

Publicidad

Este es uno de los tres nuevos proyectos para el municipio que está previsto que se implanten en la zona más cercana a Santibañez del Río y también del gasoducto que se encuentra en este entorno. La parcela que se ha escogido para el emplazamiento cuenta con casi 450.000 metros cuadrados y las primeras previsiones que la empresa apunta en el proyecto, que tiene una fase de construcción estimada en diez meses, es que el inicio del funcionamiento se pueda llevar a cabo en 2026 y que se generen una treintena de puestos de trabajo.

Se trata de una planta de casi 60.000 metros cuadrados donde se ubican los diferentes equipos e instalaciones, con un edificio de procesos de cerca de 6.000 metros cuadrados, un edificio de control de 765 metros cuadrados, un edificio eléctrico de cliente de cerca de quinientos, un edificio de compresores de hidrógeno de casi tres mil metros cuadrados y otras instalaciones, como por ejemplo un edificio de compresores de oxígeno de mil doscientos metros, una caseta de seguridad y una estación de carga de tube trailers.

Dentro de estas superficies se prevé la construcción de una subestación eléctrica de transporte, cuya propiedad deberá cederse a Red Eléctrica de España. Esta subestación, cuya superficie se estima en 6.375 metros cuadrados también contará con un edificio de control. La planta de gases industriales, considerando la potencia nominal contemplada, producirá un máximo de 1.800 kilogramos de hidrógeno libre de carbono por hora, aproximadamente 14.662 toneladas por año. El acceso a la parcela donde se ejecutarán las instalaciones se realizará desde la carretera DSA-504.

«Todavía no han presentado el proyecto en el Ayuntamiento», señaló el regidor de Doñinos, Agustín Rodríguez, «es por tanto una fase muy incipiente. Las otras fábricas que también estaban interesadas en tener emplazamiento en la localidad no han vuelto a dar señales de vida desde el pasado mes de septiembre».

Publicidad

La fábrica de hidrógeno verde es la que está «mas avanzada en su tramitación, pero siguen siendo trabajos preliminares, porque en el Ayuntamiento no tenemos el proyecto, con lo cual no podemos revisarlo y entre otras cosas hay que ver de donde se hace la captación del agua, donde van los vertidos y también los accesos entre otros aspectos», indicó el primer edil de la localidad de Doñinos.

Cabe recordar que el futuro emplazamiento de esta fábrica y de otras que están en proyecto, en las que se ha anunciado que se tratarán subproductos animales y purines con el objetivo de transformarlos en combustible, están en el punto de mira tanto de asociaciones vecinales como Ayuntamientos al igual que la fábrica de grasas que genera desde hace año malos olores y para la que la Junta vigila la aplicación de medidas correctoras.

Publicidad

Tres proyectos

El pasado mes de agosto el Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), aprobó el acuerdo por el que se habilita a Enagás Infraestructuras de Hidrógeno para el ejercicio provisional de las funciones de desarrollo de los Proyectos de Interés Común (PCIs) europeo de redes de hidrógeno. Esta red está estructurada en dos grandes ejes, de los que Salamanca se vería beneficiado del ramal entre Huelva y Gijón con más de 1.250 kilómetros y un coste de 1.850 millones con la pretensión de que esté culminada en el año 2030. Esta iniciativa ha despertado el interés por explotar también desde la provincia la apuesta por una energía verde cada vez mayor. Salamanca tiene en la actualidad, según fuentes de la Consejería de Medio Ambiente, tres proyectos presentados de hidrógeno verde localizados en las localidades de Montejo, Galindo y Perahuy y Doñinos de Salamanca.

190 megavatios

La potencia total de estos tres proyectos es de 190 megavatios (MW). La instalación de estas tres plantas se encuentra en la fase inicial de recogida de documentación en una tramitación que puede demorarse entre seis meses y un año.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad