Ciudad Rodrigo
Domingo, 12 de enero 2025, 11:29
Ocupan un lugar de privilegio dentro del Carnaval del Toro de Ciudad Rodrigo. Son testigos del paso del tiempo, de cómo diferentes generaciones de mirobrigenses han vivido esta cita y cómo el propio Carnaval ha crecido exponencialmente hasta convertirse en una referencia no solo en España, sino en el mundo.
Publicidad
Los tablaos que conforman el coso taurino en la Plaza Mayor de la localidad son el símbolo de una tradición que perdura en la memoria desde hace siglos y cuya construcción, totalmente artesanal, levantan la curiosidad de quienes pasean por el ágora durante el proceso de montaje. Pero antes de que arranque esta peculiar ceremonia previa al Carnaval, sucederá otro de los momento más esperados: la subasta para su adquisición.
«Hasta el día 23 de enero no sabremos si hay alguna renuncia o espacio disponible», señala el concejal Ramón Sastre, presidente de la comisión del Carnaval del Toro, «a todos los propietarios se les manda una comunicación y ellos deben responder si siguen interesados. De momento, quienes nos han respondido nos han dicho que sí van a seguir y estamos pendiente del resto».
Hasta ese momento no se sabrá si alguno de los tablaos queda disponible. En caso de que quedara alguna vacante, se comunicará con antelación a la subasta. Esta cita se realizará de igual manera, ya que los propietarios deberán confirmar su intención de continuar. «Se va diciendo los nombres de los propietarios y van contestando afirmativa que siguen con el tablao», explica Sastre.
Tradicionalmente, los tablaos se asignaban a personas particulares, pero en los últimos años desde el Consistorio se ha impulsado a los poseedores de estos espacios a conformar una asociación. «A nivel administrativo, como Ayuntamiento, no nos afecta, pero en ocasiones una persona quiere dejar el tablao y otras quieren continuar y es más sencillo si se forma una asociación o una peña al no depender solo de la decisión de una persona a nivel particular».
Publicidad
En cuanto a cifras en la subasta, la del año 2024 marcó el récord por una de estas parcelas, concretamente la puerta de la Rúa del Sol, con un precio de 4.000 euros, 20 veces más del coste de salida que se estipuló en los 665 euros y en la que llegaron a pujar hasta seis personas y agrupaciones. Roberto Calvo, que fue quien finalmente se quedó con esa puerta, explicaba a la salida del salón de plenos de la Casa Consistorial que «toda la vida mis padres, Salva y Josefina, se han sentado en Carnaval en este tablao que era del Riche que en paz descanse y van a poder seguir haciéndolo».
En la edición de este 2025, los constructores de los tablaos deberán abonar al Ayuntamiento un 10% mas que el año anterior. Esta decisión viene ratificada de un acuerdo entre ambas partes como contrapartida al incremento del precio de las entradas a los festivales taurinos, que pasaron de 10 a 15 euros, y que van íntegramente para los constructores de los tablaos.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.