Lunes, 28 de octubre 2024, 07:00
El futuro del proyecto para la construcción de un puente en el entorno de Masueco que conecte Salamanca con Portugal vuelve a quedar fuera de los acuerdos entre ambos países para mejorar las infraestructuras de comunicación. El pasado 23 de octubre se celebró en la localidad lusa de Faro la trigesimoquinta cumbre hispano-lusa donde se definieron líneas de actuación en diversos ámbitos, entre ellos, la creación de dos puentes, sobre los ríos Sever y Guadiana, en las provincias de Cáceres y Huelva.
Publicidad
Una decisión que, por tanto, vuelve a mandar al cajón la propuesta salmantina y que ha supuesto una nueva decepción para la zona de Las Arribes del Duero. «Han pasado de largo del puente de nuestro entorno y es una nueva desilusión y decepción», explica José Vicente Blanco, Presidente de la Plataforma P.U.E.N.T.E, que lleva 25 años luchando por esta vía de comunicación en la frontera.
«Durante todos estos años, cuando ha habido una respuesta ha sido siempre negativa o el silencio», indica Blanco, que sigue esperando una respuesta del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, al que remitió una carta en el mes de febrero, «y del ministro Óscar Puente, que solo da la callada por respuesta». Desde la plataforma lamentan que, después de tantos años, no se hayan dado pasos de avance en este proyecto, «y la zona de Vitigudino no está para esperar, somos una de las comarca más vaciadas de España y creemos que este puente y carretera con Mogadouro es vital para el futuro», señala con contundencia José Vicente.
Una de las características de este puente es que no se trata de una obra de grandes dimensiones, ya que el paso entre el término municipal de Masueco y el lado portugués están separados por los cuatro kilómetros de longitud del río Duero. «Para conectar hasta la vía rápida portuguesa estamos hablando de unos 15 kilómetros como mucho», detalla José Vicente.
En los últimos meses, la asociación vecinal de Aldeadávila y Corporario se ha sumado a esta iniciativa, impulsando la llegada a los ayuntamientos de la zona de mociones de apoyo a esta infraestructura. Más de una veintena de localidades han votado a favor del desarrollo de este proyecto y es una muestra de la importancia que tiene para los habitantes de la comarca este nexo de unión transfronterizo. «Esta asociación vecinal están dando un nuevo empuje y es de agradecer, se está moviendo bastante y es que todos tenemos que remar en la misma dirección», recalca José Vicente Blanco.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.