Pablo Farrás Faus S.A. ha participado en la feria Interihotel, celebrada recientemente en Madrid.

La empresa textil de Béjar: innovación y sostenibilidad hacia el futuro

Las empresas locales cuentan con el respaldo de la Junta de Castilla y León para participar en distintas ferias y mejorar su visibilidad

Viernes, 13 de diciembre 2024, 05:00

Béjar cuenta con un rico patrimonio industrial que hoy en día trata de poner en valor. Gracias a una larga tradición y un esfuerzo continuo de adaptación a las necesidades de los clientes, ha ido evolucionando a lo largo de estos años y en la actualidad se ha convertido en un ejemplo de industria textil enfocada hacia un futuro flexible, abierta a nuevos mercados y comprometida con el medio ambiente.

La importancia de la unión en la industria textil

La presidenta de la Asociación de Fabricantes de Béjar, Susana Morán, subraya la importancia de la colaboración entre las empresas locales para mantener viva la industria textil. Fundada en 1937, esta asociación reúne a cinco empresarios que representan a cerca de 100 trabajadores del sector.

«La unión es fundamental para participar en licitaciones estatales, como la fabricación de uniformes para los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad o tejidos específicos para otros usos», comenta Morán. A través de esta estrategia se busca la continuidad de las empresas, la conservación de empleos y apostar por una tradición histórica.

En el ámbito textil de Béjar, también se producen tejidos para las mesas de billar, uniformes colegiales, bandas de música y cofradías de Semana Santa, entre otros. Esta diversificación es muy importante para afrontar las exigencias del mercado y poder ser competitivos.

En este contexto, Pablo Farrás Faus S.A. es un ejemplo de cómo la tradición puede convertirse en innovación. Desde su creación, ha trabajado principalmente con tejidos basados en lana, ya que cuenta con propiedades únicas como la absorción, capacidad térmica y resistencia al fuego. Además, ha demostrado ser un material versátil y apreciado tanto en moda como en decoración. Según Pablo Farrás, director de la empresa, este material ofrece un «potencial enorme» y continúa teniendo una gran aceptación a nivel nacional e internacional.

Aunque la demanda de productos de moda masculina o femenina ha disminuido en el mercado español, Pablo Farrás señala que desde hace dos años han encontrado nuevas oportunidades de negocio en el sector de la decoración a través de la línea Farrás Home. «Estamos muy contentos porque funciona muy bien. La empresa está desarrollando un producto sostenible, natural, ecológico y regenerativo y con unas características muy importantes en el ámbito de la decoración», apunta.

Esta línea ha tenido una gran acogida sobre todo en hoteles, restaurantes e interiorismo de lujo. «Es un producto caro, pero su calidad, tecnología y propiedades justifican el precio», afirma Farrás.

Este empresario de la industria textil de Béjar destaca el apoyo que ha recibido de la Junta de Castilla y León y la colaboración de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) para crear sinergias con otras entidades y conseguir mayor visibilidad tanto a nivel nacional como internacional, sobre todo a través de la participación en ferias. La empresa también está trabajando en la realización de una Compra Pública de Innovación (CPI) con el Gobierno Regional, puesto que facilita el desarrollo de productos específicos destinados a sectores como la administración pública, lo que representa una vía estratégica para el crecimiento de la industria.

Además, Pablo Farrás Faus S.A. ha participado recientemente en Interihotel, «una feria muy importante celebrada en Madrid, donde recibimos el premio al producto innovador entre los 280 estand que participamos en la feria. Es un gran orgullo que se suma a otros reconocimientos», destaca el responsable de la empresa.

Aunque el sector textil en Béjar se enfrenta a importantes retos, como la competencia global y la fragmentación del mercado nacional, las empresas locales están demostrando una gran capacidad para reinventarse. Según Pablo Farrás, el futuro pasa por continuar innovando y adaptándose: «Seguimos siendo laneros y tejedores, pero queremos reconvertirnos a un nuevo sector como es el de la moda de decoración».

Este nuevo enfoque no significa abandonar la confección de moda, sino complementarla con propuestas que respondan a las nuevas demandas del mercado. La participación en ferias y jornadas organizadas por la Junta de Castilla y León es una muestra del compromiso del sector por mantenerse conectado con las tendencias globales.

El pasado mes de mayo, la Junta de Castilla y León organizó, en el marco de «Uniendo Moda», una jornada sobre innovación e industria textil en Béjar con la participación de Susana Morán, Aurora Gonzñalez, Fely Campo y María Petit en primera fila (de drcha. a izda).

Castilla y León potencia su industria de la moda con el proyecto integral «Uniendo Moda»

La industria de la moda de Castilla y León, formada 165 empresas de la industria textil, 307 de la rama de confección de prendas de vestir y 57 empresas de la industria del cuero y del calzado, conforma un tejido empresarial de primer orden a nivel nacional y europeo. En este contexto, la Consejería de Industria, Comercio y Empleo, a través de la Dirección General de Comercio y Consumo, promociona el sector de la moda a través de acciones que busquen conocer y abrir nuevos mercados, y también ayuden y promuevan el talento que produce nuestra Comunidad.

El proyecto integral «Uniendo Moda» se centra en los sectores textil y de la moda e impulsa su visibilidad de forma transversal en todas las provincias de la Comunidad con el objetivo de generar una identidad empresarial para el sector, detectar sus sensibilidades con el fin de diseñar acciones a medida que ayuden en la promoción y comercialización de sus productos, contribuir a desarrollar e implantar un plan de negocio de diseñadores y empresas de este ámbito, además de realizar acciones específicas de difusión.

En este sentido, se están realizando diferentes acciones de la mano del sector empresarial como la organización de dos Pasarelas «Espacio moda» en Burgos, una en diciembre de 2023 y otra en octubre de 2024 o la participación en ferias de moda y pasarelas de renombre nacional e internacional de carácter comercial, como «Atelier Couture» en marzo de 2024 o la participación en septiembre de 2024 en la Feria Km.0.

También se ha puesto en marcha una secretaría técnica especializada para todo el sector, se está elaborando un Plan de desarrollo fundamentado en las empresas y sus intereses, se está ejecutando un Plan de comunicación y difusión, se han establecido programas de incubación y se han celebrado jornadas en todas las provincias con diferentes segmentos del sector: confección, diseñadores, fabricantes de telas, empresas de tintado, fabricantes de complementos o cooperativas, entre otros.

Los objetivos planteados por la Dirección General de Comercio y Consumo para 2024 han avanzado positivamente y, en muchos casos, ya se han cumplido con éxito.

Apoyo e emprendedores y startups

A lo largo del proyecto «Uniendo Moda», se ha ofrecido apoyo continuo a jóvenes diseñadores y emprendedores. Se han proporcionado las herramientas necesarias para que las nuevas generaciones puedan crear, consolidar y proyectar sus negocios en la industria de la moda, potenciando el talento local y abriendo nuevas oportunidades a nivel global.

También se ha ofrecido asesoramiento empresarial integral, ayudando a los emprendedores en áreas clave como el desarrollo de planes de negocio, la búsqueda de financiación y el acceso a redes de contactos. Este apoyo ha sido crucial para la creación y crecimiento de nuevas marcas y empresas innovadoras dentro del sector. El Concurso de Jóvenes Diseñadores, parte central del proyecto, ha sido una plataforma clave para dar visibilidad y apoyar el desarrollo profesional de jóvenes talentos.

A través de esta iniciativa, se ha fortalecido la imagen de marca de la moda de Castilla y León, donde un aspecto fundamental es mantener como embajadoras de marca a las empresas de moda más reconocidas de la comunidad.

El objetivo final es que «Uniendo Moda» sea identificado como un proyecto que impulsa el talento local, promueve la colaboración y refuerza la identidad del sector textil en Castilla y León.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad