Béjar
Martes, 27 de junio 2023, 06:00
El proceso electoral del pasado 28 de mayo ha influido también en el desarrollo del proyecto de ampliación del abastecimiento comarcal desde el pantano de Navamuño a la Sierra de Francia ya que hay dos convenios que deben validar dos mancomunidades y no se han ... constituido aún.
Publicidad
Fue en mayo del año pasado cuando comenzó a andar el proceso para contratar las obras de un proyecto estimado en 15 millones de euros para asegurar el abastecimiento a una docena de pueblos de la Sierra de Francia. Un año después, apenas se ha avanzado al respecto ya que la Junta de Castilla y León no puede avanzar en la licitación de esta importante obra hasta que no se aprueben los dos convenios. Según ha dado a conocer la Consejería de Medio Ambiente, en el caso de la Mancomunidad del Embalse de Béjar está remitido para su aprobación el convenio para adaptar la potabilizadora a pie de presa, así como el proyecto técnico. Por su parte, la Junta ha enviado a la Mancomunidad Sierra de Francia el convenio para las obras de abastecimiento para su aprobación junto con el proyecto técnico. De forma paralela, la Consejería de Medio Ambiente ha tramitado la correspondiente solicitud de concesión de agua a la Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT).
Las mancomunidades podrán comenzar a formarse a lo largo del mes de julio o agosto y en ambas se esperan cambios de presidencia de modo que los nuevos equipos directivos tendrán que analizar dichos convenios antes de proceder a su aprobación. Todo ello aplaza sin fecha la licitación de las obras ya que, como recuerdan desde la Junta, «una vez aprobados los convenios y el proyecto, Somacyl procederá a la licitación de las obras que, una vez adjudicadas, tendrán un plazo de ejecución de 18 meses».
La inversión de 15 millones de euros para ampliar el abastecimiento comarcal desde la zona de Béjar a la Sierra de Francia a través de una red totalmente nueva ha provocado que municipios que ya cuentan con abastecimiento desde Navamuño hayan reivindicado la necesidad de que la Junta se implique también en la mejora de sus redes para evitar averías o que los pueblos se queden desabastecidos en verano porque la red de tuberías actual no puede asumir la demanda tan alta en la época estival.
Uno de los más reivindicativos en este aspecto ha sido el exalcalde de Sotoserrano, Sebastián Requejo, ya que su pueblo sufrió el pasado verano este tipo de problemas en pleno mes de agosto. De hecho, en el pleno de aprobación de las últimas actas de la legislatura, y aunque no estuviera dentro del orden del día, siguió planteando esta necesidad. Eso sí, la Mancomunidad del Embalse de Béjar ha dado ya los pasos para ampliar los depósitos de la mancomunidad ubicados en Valdesangil con el objetivo de acumular el agua suficiente para que ningún pueblo se quede sin servicio en los meses de más demanda de todo el año.
Ese proceso ha empezado, pero ha de aprobarse aún el convenio sobre la potabilizadora a pie de presa. Ha de constituirse aún la nueva asamblea de concejales para elegir equipo directivo y se esperan cambios de color político como ha sucedido con el Ayuntamiento de Béjar. Y es que los últimos presidentes de la Mancomunidad han sido siempre los alcaldes de Béjar (Alejo Riñones, Cipriano González, Elena Martín y Antonio Cámara). En el tejado del nuevo presidente queda también la demanda de los pueblos de cambiar los estatutos.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.