Borrar
El padre Henry. TEL
El testimonio de un sacerdote peruano en Salamanca: “Siempre hay recuerdos, pero con las redes podemos estar en contacto”

El testimonio de un sacerdote peruano en Salamanca: “Siempre hay recuerdos, pero con las redes podemos estar en contacto”

Henry Mahner Obregón atiende a varias localidades del entorno de Linares de Riofrío

TEL

Miércoles, 29 de diciembre 2021, 13:16

El padre Henry lleva ya cuatro años en España. Es uno de los tres sacerdotes de los Oblatos de San José que, procedentes de Perú, se asentaron en Linares de Riofrío para atender a los pueblos de las sierras. Junto con don Juanjo, el titular de Linares, atienden a día de hoy a cerca de 25 localidades.

–Lleva cuatro años en España y conoce ya las costumbres navideñas pero, ¿echa de menos las que se celebran en su país?

–En Linares estamos ahora los tres oblatos y don Juanjo. Las fiestas las celebramos nosotros juntos. Siempre hay recuerdos de allá, pero ahora, con las nuevas tecnologías y medios de comunicación se puede hacer una videollamada y estar más en contacto.

–¿Hay diferencias en la forma de celebrar las fiestas navideñas en Perú y aquí?

–Siempre hay alguna diferencia. En Perú se es más expresivo en cuanto a las danzas a la hora de la Adoración. En la sierra, allí, se es más expresivo a la hora de adorar al Niño. Aquí se hace un poco más discreto. Nosotros, por lo menos, nos congregamos y oramos, que en este tiempo de pandemia dar gracias a Dios por algo siempre es bueno.

–¿Cómo se organizan estos en 25 pueblos?

–Llevamos en torno a 25 pueblos. En Navidad se celebra misa en los más grandes y al día siguiente se va a los más pequeños o el mismo día 24 también. Se hace para recordar el sentido de la Navidad. Son días en los que los niños visitan a los abuelos, no hay clases, hay quienes piden vacaciones y están en el pueblo, se reencuentran allí y acuden a la misa.

–¿Qué menú han llevado a su mesa el día de Nochebuena? ¿Hay algún plato que recuerden o echen de menos?

–Allí, en Perú, hemos tomado como costumbre tomar pavo. Aquí también lo preparamos. No puede faltar el día de Nochebuena y este año lo hemos tenido.

–¿Y los postres? ¿Se come el turrón como aquí en España? ¿Hay algún dulce más tradicional?

–El turrón de allí, en Perú, se llama ‘turrón doña Pepa’. Es un dulce de varias capas, como una tarta con capas y aquí el turrón es más compacto. Además, aquí se come en Navidad y allí es en octubre -Perú festeja en ese mes al Señor de los Milagros-. Lo que sí se come allá en Navidad es el panetón -popularizado en el país a mediados del siglo XX- y el día 25 se hace la chocolatada.

Sigues a TEL. Gestiona tus autores en Mis intereses.

Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca El testimonio de un sacerdote peruano en Salamanca: “Siempre hay recuerdos, pero con las redes podemos estar en contacto”