![](https://s2.ppllstatics.com/lagacetadesalamanca/www/multimedia/2021/06/29/pino4_1-2803955_20210629183354--1200x918.jpg)
![](https://s1.ppllstatics.com/lagacetadesalamanca/www/multimedia/2021/06/29/pino3_1-2803956_20210629183354--1200x918.jpg)
![](https://s3.ppllstatics.com/lagacetadesalamanca/www/multimedia/2021/06/29/pino2_1-2803957_20210629183354--1200x653.jpg)
Secciones
Destacamos
Martes, 29 de junio 2021, 20:33
El Pino de Tormes ocupa un emplazamiento privilegiado en la ribera del río en el que ha habido asentamientos humanos desde la Edad de Bronce, pasando por la etapa de la dominación de los romanos e incluso la repoblación que se llevó a cabo en la Edad Media desde el reino de León una vez arrebatada la zona a los musulmanes.
De la generosidad de la Naturaleza en este histórico lugar da buena cuenta que es un punto de unión entre las fértiles tierras que riega el Tormes y las zona de dehesa y estepa de cultivos cerealistas.
El vínculo histórico con el Tormes lo muestran algunas construcciones como el antiguo molino, aunque el municipio también cuenta con otros tesoros históricos como la alquería de Zaratán, datada en el siglo XV y en la que uno de sus tesoros es una encina de más de quinientos años.
Desde el punto de vista histórico, la localidad cuenta con yacimientos de la Edad del Bronce y del periodo tardorromano. Además, en 1884 en un lugar conocido como el Teso de la Ermita, un pastor halló un mosaico romano y posteriormente se encontraron sarcófagos, cerámica, monedas y un horno.
A ello se suma en el casco histórico de la localidad la iglesia parroquial de San Lorenzo, de factura renacentista y hecha en piedra arenisca.
Entre los atractivos que la Naturaleza hace destacar en el municipio, el Tormes no tiene rival. La vega del río ocupa el norte del término municipal y está declarada Lugar de Interés Comunitario (LIC).
Para aquellos que buscan una ruta senderista por la que caminar con tranquilidad y sin aglomeraciones lo ideal es caminar por la que enlaza el municipio con la Fundación Tormes, en el término de Almenara de Tormes. Se trata de un recorrido de unos cuatro kilómetros por caminos asequibles y en buen estado que permiten enlazar los dos lugares en apenas 20 minutos y que se puede abordar tanto caminando como en bici.
En el casco urbano uno de sus atractivos es el pabellón cubierto, al que acuden por su cercanía con la capital muchos aficionados a jugar al frontón. El Consistorio de El Pino de Tormes ha llevado a cabo este año una reforma del sistema de iluminación de la instalación que permitirá mejorar la experiencia de los usuarios cuando requieran de iluminación eléctrica para jugar. Esta mejora se va a gestionar de manera que se abone el alquiler del espacio y cubrir al menos los gastos de la luz.
Contenido patrocinado por el Ayuntamiento de El Pino de Tormes
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Sigues a EÑE. Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Necesitas ser suscriptor para poder votar.