Secciones
Destacamos
Lunes, 10 de octubre 2022, 22:28
El “no a la mina” a cielo abierto, que se ha comenzado a explotar en el término municipal de Chagarcía Medianero para el aprovechamiento de cuarzo y feldespato, se extiende al resto de los municipios más cercanos de la comarca, cuyos representantes municipales manifiestan ... su apoyo a vecinos y Consistorio.
Los primeros que han señalado su vinculo con el trabajo que se está realizando desde el Consistorio de Chagarcía han sido los integrantes del equipo de Gobierno de los municipios de Horcajo Medianero y Armenteros, los dos municipios salmantinos más cercanos.
La veta de minerales para la que la mina tiene autorización no solo está presente en el municipio salmantino, sino también en el lado abulense, puesto que el término de Chagarcía Medianero linda con el de Diego del Carpio y los minerales están presentes en el subsuelo de ambas localidades.
El trazado que recorre por el subsuelo la acumulación de minerales, según han señalado desde el Consistorio de Chagarcía tiene una longitud aproximada de unos 25 kilómetros, que están repartidos entre las dos provincias. En Salamanca el trazado de la veta de materiales mineros también alcanzan a otros pequeños municipios de la comarca como es el caso de: Gallegos de Solmirón, Horcajo Medianero e incluso Armenteros, aunque en ellos no hay proyectos de explotación.
Al trabajo institucional también se ha sumado en los últimos días el vecinal, puesto que la localidad de Horcajo Medianero acogió una reunión con el objetivo de crear una asociación en defensa del medio ambiente en la comarca de Alba. En la cita se informó de las primeras consecuencias que los trabajos de la mina Margarita están teniendo, “vibraciones, polvo en suspensión y destrucción medioambiental”, apuntaron los organizadores de la reunión ante los asistentes.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Sigues a EÑE. Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Necesitas ser suscriptor para poder votar.