

Secciones
Destacamos
Viernes, 15 de enero 2021, 20:57
No será posible vivir la jornada festiva, con gran afluencia de visitantes de otros años debido a las restricciones impuestas por la pandemia del coronavirus, pero la tradición de la rifa del “Marrano de San Antón” en La Alberca no faltará a su cita, aunque será muy diferente tanto en su desarrollo como en el destino de los fondos recaudados.
Siempre con la mirada puesta en alguna causa solidaria, la recaudación de la rifa del “Marrano de San Antón” de La Alberca tendrá en este año tan especial un destino mucho más cercano, ayudar a las familias de la villa serrana más necesitadas y afectadas por la crisis económica derivada de la crisis sanitaria de la COVID-19.
Desde el pasado mes de junio, el “Marrano de San Antón”, desde su bendición el día de la festividad de San Antonio, recorre libremente las calles de La Alberca, cumpliendo con la tradición ancestral, ganando peso hasta que el día de San Antón, el día 17 de enero de cada, es el protagonista de la rifa.
Una tradición que en estos meses también se ha visto afectada por la pandemia y por la baja afluencia de visitantes, lo que ha llevado a que pase menos tiempo suelto y más a cargo de su cuidador, Víctor Manuel Muñoz, que lo visita cada día en su cochiquera cercana a la Ermita de San Blas.
Aunque la alimentación del “Marrano de San Antón” de La Alberca suele ser variada, el gorrino de este año, dadas sus escasas escapadas, se ha alimentado básicamente del pienso del que Víctor Manuel Muñoz le ha llevado tras darle un paseo por las zonas próximas a la ermita, en los que disfruta del sol y aprovecha la hierba fresca.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Sigues a CASAMAR. Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Necesitas ser suscriptor para poder votar.