Borrar
Recogida de setas y castañas en la zona de Los Santos TEL
El gran Parque Micológico con el que Salamanca quiere ser referencia turística en España y Portugal

El gran Parque Micológico con el que Salamanca quiere ser referencia turística en España y Portugal

Abarca 57.000 hectáreas en las sierras de Francia, Béjar, Quilamas y El Rebollar | Esta temporada habrá otro acotado más en “Ribera del Cañedo”

Jueves, 24 de septiembre 2020, 16:14

La Diputación se ha propuesto convertir a Salamanca en destino referente en turismo y aprovechamiento micológico gracias a las nuevas acciones que pondrá en marcha y que permitirá a la provincia contar con el reconocimiento como Parque Micológico para el acotado formado por las Sierras de Francia, Béjar, Quilamas y El Rebollar.

El presidente de la institución provincial, Javier Iglesias, explicó este jueves que este gran espacio, que contaría con más de 57.000 hectáreas, podría ser una realidad antes de final de año, una vez cuente con el reconocimiento de la Junta de Castilla y León.

A mayores, este Parque Micológico de la provincia salmantina sería el segundo más grande de Castilla y León, tras Soria (160.000 hectáreas), ha apuntado la Diputación Provincial tras esta presentación de las nuevas acciones para promocionar la micología.

“Vamos a dar un paso más y a posicionar a Salamanca como referente micológico de España y Portugal”, destacó Iglesias, que insistió en la importancia de este sector como motor económico para el mundo rural. “Creemos que la actividad micológica es muy positiva para las zonas rurales y su regulación es además muy importante para mantener el equilibrio medioambiental”.

Además, la provincia contará a partir de esta temporada con un nuevo acotado más, que se conocerá como “Ribera del Cañedo”, formado por los municipios de Palacios del Arzobispo, Santiz, Valdelosa y Zamayón y los zamoranos Peñausende y Mayalde.

Permisos

Para poder recolectar setas en los montes regulados en los acotados micológicos ‘Sierras de Francia, Béjar, Quilamas y El Rebollar’ y ‘Ribera de Cañedo’, se ha establecido un sistema de emisión de permisos con los cuales “se beneficia a la población local y se incrementan las rentas de los municipios”.

Estos permisos de recolección se pueden adquirir en los puntos de expedición (ayuntamientos y establecimientos privados) establecidos en los dos acotados micológicos y a través de internet en www.micocyl.es. Así, el acotado ‘Sierras de Francia, Béjar, Quilamas y El Rebollar’ cuenta con 65 puntos de expedición y el acotado ‘Ribera de Cañedo’ cuenta con 16 puntos de expedición.

Sigues a I.A.G.. Gestiona tus autores en Mis intereses.

Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca El gran Parque Micológico con el que Salamanca quiere ser referencia turística en España y Portugal