

Secciones
Destacamos
Martes, 16 de noviembre 2021, 17:10
La localidad transtormesina inicia la formación del bloque de dieciséis alumnos que van a recibir formación en la rama de la hostelería, así como en la de jardinería y cultivo, con el objetivo de poner en marcha un comedor social en la Escuela de Hostelería. Esta novedosa instalación se abastecerá de los productos hortícolas cultivados en el invernadero municipal y está previsto que pueda iniciar su funcionamiento dentro de un mes.
El proyecto del Consistorio lleva por nombre programa mixto “Comedor social y producción kilómetro 0” y hará realidad la puesta en marcha del comedor social gracias a la acción formativa que integra dos campos de trabajo, por un lado, la rama de hostelería en la que participarán 8 personas que serán las encargadas de la puesta en marcha del comedor con la elaboración de un menú diario de lunes a viernes compuesto por un primer plato, segundo, postre, pan y agua.
Por otro lado, se integra en el programa la rama de jardinería y cultivo que contará con otros 8 participantes que serán los encargados de cultivar los productos hortícolas que formarán parte del menú del comedor.
Los alumnos inician ahora su formación aunque el comedor no podrá habilitarse hasta dentro de un mes, cuando ya sea posible recolectar los productos del vivero. Tendrá capacidad para 20 personas, será gratuito y de uso diario y dará servicio a los integrantes de la asociación de mayores, preferentemente a personas que viven solas, además de las personas derivadas desde los Servicios Sociales del Ayuntamiento.
El programa de formación para los 16 desempleados se va a desarrollar gracias a una subvención de 361.008 euros del Servicio Público de Empleo de la Junta de Castilla y León, que se complementarán con otros 80.000 euros que serán aportación de las arcas municipales.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Sigues a EÑE. Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Necesitas ser suscriptor para poder votar.