Borrar
Aspecto que presentaba la plaza de El Cubo de Don Sancho en 1990, con las antiguas escuelas aún en pie.
El cambio de El Cubo de Don Sancho, un lugar de señorío con singulares paisajes bañados por el río Huebra

El cambio de El Cubo de Don Sancho, un lugar de señorío con singulares paisajes bañados por el río Huebra

En 1960 esta localidad llegó a tener más de 1.300 habitantes

Lunes, 24 de enero 2022, 09:50

Cuenta la historia que El Cubo de Don Sancho fue un lugar de señorío de los condes de Ledesma y que tras la desamortización del siglo XIX fue adquirido con todo su término por Nicomedes Sánchez y Vicente Rodríguez Fabrés. Aunque poco después ... son los propios vecinos los que adquieren parte de sus tierras. Entre sus singularidades, el municipio cuenta con una torre del siglo XIV, que hoy es usada como Ayuntamiento, y que daría nombre a la localidad, donde los restos de civilizaciones pasadas compiten con los singulares paisajes bañados por el río Huebra. Pero El Cubo de Don Sancho, ubicado en el partido judicial de Vitigudino, no ha escapado a los estragos que en esta zona y en otras muchas de la provincia ha provocado la falta de trabajo y de oportunidades para los jóvenes, que se han visto obligados a dejar el pueblo y buscarse la vida en otro lugar. Es el sino de la España vaciada. Solo así se explica que en 1960 esta localidad y sus anejos tuvieran más de 1.300 habitantes, cantidad que cae hasta los 432 en 2020.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Sigues a José Ángel Montero. Gestiona tus autores en Mis intereses.

Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca El cambio de El Cubo de Don Sancho, un lugar de señorío con singulares paisajes bañados por el río Huebra