Secciones
Destacamos
Cuenta la historia que El Cubo de Don Sancho fue un lugar de señorío de los condes de Ledesma y que tras la desamortización del siglo XIX fue adquirido con todo su término por Nicomedes Sánchez y Vicente Rodríguez Fabrés. Aunque poco después ... son los propios vecinos los que adquieren parte de sus tierras. Entre sus singularidades, el municipio cuenta con una torre del siglo XIV, que hoy es usada como Ayuntamiento, y que daría nombre a la localidad, donde los restos de civilizaciones pasadas compiten con los singulares paisajes bañados por el río Huebra. Pero El Cubo de Don Sancho, ubicado en el partido judicial de Vitigudino, no ha escapado a los estragos que en esta zona y en otras muchas de la provincia ha provocado la falta de trabajo y de oportunidades para los jóvenes, que se han visto obligados a dejar el pueblo y buscarse la vida en otro lugar. Es el sino de la España vaciada. Solo así se explica que en 1960 esta localidad y sus anejos tuvieran más de 1.300 habitantes, cantidad que cae hasta los 432 en 2020.
Aún así, El Cubo de Don Sancho no se ha dejado abandonar a la inercia de los malos vientos, sino que ha buscado siempre mejorar sus servicios y prestaciones. Hoy en día puede presumir de contar con un edificio multiusos y una residencia para la tercera edad. Y también con una remozada plaza, cuya obra acometida en 2009 supuso una inversión de 92.000 euros y permitió ganarle espacio a la zona con el derribo de las antiguas escuelas. Hoy es una de las joyas del municipio, como lo es también su iglesia parroquial, que actualmente está en obras.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Sigues a José Ángel Montero. Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Necesitas ser suscriptor para poder votar.