![](https://s1.ppllstatics.com/lagacetadesalamanca/www/multimedia/2023/01/03/img-8570_1-4281381_20230103200735--1200x800.jpg)
![](https://s2.ppllstatics.com/lagacetadesalamanca/www/multimedia/2023/01/03/img-8530_1-4281380_20230103200736--1200x800.jpg)
![](https://s3.ppllstatics.com/lagacetadesalamanca/www/multimedia/2023/01/03/img-8532_1-4281379_20230103200737--1200x800.jpg)
![](https://s3.ppllstatics.com/lagacetadesalamanca/www/multimedia/2023/01/03/img-8540_1-4281378_20230103200737--1200x800.jpg)
![](https://s1.ppllstatics.com/lagacetadesalamanca/www/multimedia/2023/01/03/img-8544_1-4281377_20230103200738--1200x800.jpg)
![](https://s2.ppllstatics.com/lagacetadesalamanca/www/multimedia/2023/01/03/img-8549_1-4281376_20230103200739--1200x800.jpg)
![](https://s2.ppllstatics.com/lagacetadesalamanca/www/multimedia/2023/01/03/img-8553_1-4281375_20230103200739--1200x800.jpg)
![](https://s3.ppllstatics.com/lagacetadesalamanca/www/multimedia/2023/01/03/img-8558_1-4281374_20230103200740--1200x800.jpg)
![](https://s2.ppllstatics.com/lagacetadesalamanca/www/multimedia/2023/01/03/img-8562_1-4281373_20230103200741--1200x800.jpg)
![](https://s2.ppllstatics.com/lagacetadesalamanca/www/multimedia/2023/01/03/img-8565_1-4281372_20230103200742--1200x800.jpg)
Secciones
Destacamos
Martes, 3 de enero 2023, 21:07
El belén bíblico ubicado en la iglesia bejarana de El Salvador se ha convertido en uno de los escenarios de referencia para el mundo belenístico por diversas razones. Una de ellas, la meticulosidad y los detalles del nacimiento y vida de Jesús, explicada paso a paso desde la aparición del ángel Gabriel a la Virgen, el nacimiento, la huida a Egipto o la presentación del Niño Jesús en el templo a los cuarenta días. Precisamente, el belén será visitable en la iglesia hasta el día de la Presentación del Señor, el 2 de febrero, festividad de Las Candelas. Por eso, hay tiempo para hacerlo.
Es obra de Eduardo José Soria Jorge, un joven maestro belenista que, como sucede en las Fallas valencianas, piensa ya en el belén de la próxima Navidad. Ha ampliado de forma notable la superficie del montaje, dividido en cinco isletas a lo largo del templo hasta alcanzar los 170 metros cuadrados de montaje, ya que hay zonas a diferentes alturas. Según explica el joven , “figuras hay en torno a 500 y piezas en miniatura, otras 500. Otros años estaba dividido en dos isletas y este año llega a cinco: la central está formada por la ciudad de Jerusalén y el pueblo de Ein Karem, en la entrada de la iglesia está Egipto, en la parte de atrás está Nazaret, y donde estaba la imagen de San José, se ubica el pueblo de Belén. En la zona donde se encuentra María Auxiliadora está la Vía de la Plata”. Esta última escena, por donde vienen los Reyes Magos, uno de ellos en elefante, se ha llevado a cabo como homenaje a Acasan, que el año pasado concedió el premio al belén de El Salvador dentro del concurso de la Vía de la Plata.
Entre las novedades destaca el Misterio, que es nuevo. “Es obra del escultor madrileño José Luis Mayo; piezas de barro hechas a mano con palillos. También hay un telar que se mueve, una zurcidora, la cabrera que ayuda a parir una cabra, casas nuevas en la zona de Belén y hay una figura nueva que ha sido regalo de una familia que ha venido desde Nápoles”, detalla Eduardo. El montaje se ha prolongado durante mes y medio por parte de Eduardo y del grupo de voluntarios que le apoyan en la iniciativa, “aunque llevaba ya desde el verano preparando casas y cosas de miniatura. De hecho, ya está en marcha el belén del año que viene”.
La iglesia sigue abierta para que todo el mundo pueda ver el belén hasta el 2 de febrero pese a los riesgos que ello supone. Y es que el belén ha sufrido a lo largo de estas navidades dos robos de piezas, que han quedado reflejados por las cámaras de seguridad y ha repuesto las que le robaron el año pasado.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Sigues a TEL. Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Necesitas ser suscriptor para poder votar.