El Festival Internacional de Blues de Béjar cumple este año sus bodas de plata y para conmemorar tan destacada edición los organizadores han programado una cita musical de lo más sugerente, sólida y atractiva. No en vano, la edición de este año reunirá a ocho agrupaciones internacionales de primer nivel, entre ellas dos premios Grammy, los días 12 y 13 de julio en la plaza de toros «El Castañar» de Béjar. Pero no queda aquí la cosa. La Diputación de Salamanca se ha involucrado en esta celebración y ha programado como aperitivo un gran concierto para este miércoles, 19 de junio en el patio del Palacio de La Salina. Dicho concierto de presentación del Festival de Blues estará protagonizado por Quique Gómez Project, que recién terminada su gira por California llega a España con una formación de primer nivel: Maika Edjole (voz), Quique Gómez (armónica y voz), José Luis Pardo (guitarra), David Salvador (bajo) y Pascu Monje (batería). La actuación será a las 20:00 hora y la entrada es libre.
Publicidad
Por lo que respecta al Festival en sí, el programa de este año incluye un total de ocho agrupaciones repartidas en dos días. Cargado de estrellas internacionales, el cartel incluye, como grandes atractivos, dos premios Grammy, Bobby Rush, ganador este año d su tercer premio Grammy al mejor álbum de blues tradicional, y Cedric Burnside, nieto del legendario RL Burnside e hijo de Clavin Jackson, que en 2022 obtuvo el Grammy al mejor álbum de blues tradicional. El primero actuará el día 13 y el segundo lo hará el día 12. Junto a ellos, destaca también el único concierto que ofrecerá en España dentro de su gira europea Devon Allman Project (día 12), así como la actuación de John Németh, considerado como la mejor voz de blues del mundo y uno de los mejores armonicistas del género (día 13). El programa se completa con Izo FitzRoy, una de las voces más importantes del blues soul contemporáneo (día 13); The Band of Friends, una superbanda integra por grandes músicos del género (día 12); Robbin Kapsalis, una voz poderosa e imponente (día 12) y Los Reyes del K.O., una formación gallega que ya estuvo en la primera edición del festival y que regresan para celebrar el 25 aniversario.
«Han sido 25 años llenos de contenido magnífico, logrando que cada año se fuera superando y que no solo ha logrado mantenerse, sino crecer de manera exponencial», señala la directora general de Políticas Culturales de la Junta de Castilla y León, Inmaculada Martínez Merino, para quien la edición de este año ha logrado superarse al incluir «hitos a nivel de blues».
Aunque el grueso del festival está concentrado en dos días, la realidad es que las actividades se desarrollan a lo largo de todo el mes de julio. También están los cursos de intensivos de blues, que entran en su vigésima edición y por lo que ya han pasado más de mil alumnos, según recuerda el diputado de Cultura, David Mingo, consciente de que «todas las actividades que se apoyan desde la institución provincia tienen una larga trayectoria».
Y es que un cuarto de siglo es mucho tiempo. «Recuerdo con nostalgia aquellos primeros años», destaca Luis Francisco Martín, alcalde de Béjar y en aquel tiempo concejal de Cultura. «Hemos conseguido hacer de esta ciudad la capital internacional del blues», apostilla. «Y es que Béjar tiene muchos atractivos y eso ha sido fundamental para conseguir que venga gente de toda España y de Portugal», destaca el director del festival, Miguel Ángel Sánchez Paso, quien confía también en que este año una extensión del propio festival tenga lugar en El Bosque, con la celebración de dos conciertos.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.