Borrar
Bar, restaurante y hostal en Sancti-Spiritus.
La Diputación de Salamanca ayuda a los negocios de la provincia a tener una segunda vida
CONTENIDO PATROCINADO

La Diputación de Salamanca ayuda a los negocios de la provincia a tener una segunda vida

Desde que se puso en marcha el proyecto Negocio Rural en enero de 2024, se han conseguido reabrir 63 establecimientos

Domingo, 16 de febrero 2025, 05:00

La Diputación de Salamanca apuesta por ofrecer una segunda vida a los negocios de la provincia que no tienen una opción de relevo generacional, a través del proyecto Negocio Rural, que desde su puesta en marcha ha demostrado ser una herramienta clave para combatir la despoblación y revitalizar la economía en el entorno rural.

Esta iniciativa, que se inició en enero de 2024, ha logrado reabrir 63 negocios, lo que supone una media de cinco reaperturas mensuales. Un dato que refleja el éxito de este programa pionero.

Se trata de negocios, que en la mayoría de los casos han sido y siguen siendo rentables, pero que no encuentran a nadie que coja las riendas cuando los propietarios deciden jubilarse. De hecho, según datos del Ministerio de Industria, el 70 por ciento de los negocios rurales no tienen plan de sucesión y 3 de cada 10, no logran sobrevivir al cambio generacional.

Quesería en Sobradillo.

Ofrecer soluciones a este problema real y apostar por seguir ofreciendo servicios que al final, generan riqueza y asientan población, fue el objetivo prioritario con el que se impulsó esta iniciativa. Negocio Rural, a través de las redes sociales ha puesto en contacto a los propietarios de los negocios, con los posibles emprendedores.

A lo largo de este año, Negocio Rural ha puesto de manifiesto que existen oportunidades reales para quienes desean alejarse del estrés de la gran ciudad y encontrar un modo de vida más sostenible. Con esta herramienta, se ofrece una segunda vida a negocios que de otro modo desaparecerían, contribuyendo a mantener la vitalidad de los municipios y permitiendo que nuevas familias se establezcan en ellos.

Tienda de electrodomésticos en Peñaranda.

A día de hoy, la cartera de negocios disponibles sigue siendo amplia, con 96 establecimientos aún en busca de nuevos propietarios. No obstante, los datos son alentadores: desde la creación de Negocio Rural, se ha conseguido dar una segunda oportunidad a cerca del 37% de los negocios gestionados dentro del programa.

Ejemplo de negocios revitalizados

Entre los negocios que han encontrado nuevos dueños gracias a esta iniciativa se incluyen sectores muy diversos, como un vivero en Monterrubio de la Armuña; un taller mecánico en Fuenteguinaldo; la panadería de Horcajo Medianero; la explotación de almendros en Saucelle; el mesón de Endrinal, que ha sido alquilado recientemente o el bar La Rivera en Santa Marta, entre otros.

Posada en Candelario.

Bustos Indalecio ha regentado desde el año 80 el Vivero de Monterrubio, un negocio que ha funcionado con éxito y que iba a cerrar por jubilación. Gracias al programa Negocio Rural de la Diputación de Salamanca, Irina Semeniuk se ha hecho cargo de este establecimiento hace apenas un mes. «Soy fotógrafa, iba a hacer una sesión al vivero y me he quedado con el negocio», reconoce Irina quien se muestra muy ilusionada ante este nuevo reto. Apunta además que cuenta con el asesoramiento de Bustos para llevarlo a cabo así como con los proveedores y los clientes.

Andrés Hernández ha estado al frente de una empresa de autocaravanas durante 30 años en Doñinos. Tras jubilarse, ha vendido el negocio y el nuevo propietario, Rubén Prado, lo gestiona en Villares de la Reina donde cuenta además con las empresas Prasan Dreams, de alquiler de autocaravanas, y Áreas Acampa. «Con este nuevo negocio incorporamos el taller, los repuestos y complementos para instalar en autocaravanas. Para nosotros lo más importante es que este servicio no se perdiera», señala Rubén. Fruto del trabajo conjunto del anterior propietario y del nuevo, se sigue dando esta prestación en la provincia de Salamanca, ya que cuenta además con el servicio oficial de las principales marcas de autocaravanas, «algo muy importante en este sector», apunta Rubén.

Aunque el abanico de negocios disponibles es variado, la mayoría de los que permanecen en cartera pertenecen al sector hostelero, incluyendo bares, restaurantes y alojamientos rurales. Sin embargo, también hay una oferta importante en sectores como: alimentación: panaderías, queserías, fábricas de transformación cárnica o carnicerías; servicios y comercio: peluquerías, academias, quioscos, zapaterías, tiendas de electrodomésticos; sector primario: tierras de cultivo de frutales, cría y doma de caballos y explotaciones agrarias.

Zapatería en Vitigudino.

Un interés que trasciende fronteras

El impacto de Negocio Rural no se limita a los emprendedores locales. El programa ha despertado interés en otras provincias españolas, con participantes provenientes de Vizcaya, Toledo y Ávila. Incluso se conoce el caso de una emprendedora dispuesta a trasladarse desde San Sebastián si encuentra una gestoría en Salamanca que necesite relevo generacional.

Desde la Diputación de Salamanca están convencidos de que vivir en un municipio pequeño es una opción de futuro con múltiples ventajas. Los pueblos salmantinos ofrecen una calidad de vida que difícilmente se encuentra en las grandes ciudades: menos estrés, contacto con la naturaleza, menor coste de vida y una mayor conexión con la comunidad. Para muchos, esta iniciativa representa no solo un nuevo empleo, sino la posibilidad de cumplir el sueño de vivir en un entorno más saludable y con mejor equilibrio entre lo personal y lo profesional.

Hotel restaurante en Sotoserrano.

En definitiva, este proyecto Negocio Rural sigue creciendo y ofreciendo oportunidades a emprendedores dispuestos a dar un nuevo impulso a la vida en los pueblos salmantinos. Con cada negocio reabierto, se recupera parte del tejido económico y social de la provincia, consolidando esta iniciativa como una de las más eficaces para luchar contra la despoblación rural y fomentar un estilo de vida más equilibrado y sostenible.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca La Diputación de Salamanca ayuda a los negocios de la provincia a tener una segunda vida