

Secciones
Destacamos
Hacer uso de las nuevas tecnologías para la promoción turística de la zona rural de Salamanca se ha convertido en un objetivo prioritario para la Diputación de Salamanca, que ha aprovechado el proyecto destinado a la elaboración de la cartografía digital urbana para estos fines. Así ha quedado de manifiesto durante la presentación de esta primera entrega, realizada en 14 municipios y 4 entidades menores del oeste de la provincia. «Queremos que el proyecto tenga diferentes utilidades, entre ellas las turísticas», subraya Javier Iglesias, presidente de la Diputación de Salamanca, consciente de que estas cartografías digitales en 3D son una gran herramienta «para compaginar la Salamanca rural con las nuevas tecnologías».
Por este motivo, uno de los requisitos que van a primar a la hora de seleccionar a las localidades será «su valor patrimonial», anota la diputada de Medio Ambiente, Pilar Sánchez, para quien las nuevas formas de hacer «nos permiten ir más allá de lo que se había venido haciendo hasta ahora».
De momento, el proyecto arranca con las cartografías digitales de 14 municipios seleccionados por tener las cartografías más antiguas e ir adaptándolas, o bien por contar con cartografías que han experimentado grandes cambios. Y es que el principal fin de este proyecto no es otro que dotar a los ciudadanos y a los propios ayuntamientos de «una buena herramienta para el planeamiento urbanístico, pues gracias a los trabajos con dron se ha conseguido ofrecer un resultado de extrema calidad, de precisión de cirujano», apostilla Iglesias, quien reconoce que el gran reto es poder llegar a todos los municipios de la provincia. «Cada año abordaremos 14 o 15 localidades con una inversión que ronde los 50.000 euros», sentencia el presidente de la Diputación.
Este primer trabajo conlleva una inversión superior a los 45.400 euros. Y los pueblos recogidos son San Felices de los Gallegos, Sancti Spíritus, Sobradillo, Almendra, Hinojosa de Duero, Mieza, Monforte de la Sierra, El Sahúgo, Sotoserrano, Guadramiro, Bogajo, La Bouza, Castillejo de Martín Viejo y Cerralbo. Estos trabajos ya pueden consultarse en el Servidor Provincial de Fondos Cartográficos de la Diputación. En total, dispone de más de 30.000 ficheros de este tipo. El acceso es totalmente gratuito y está abierto a toda la ciudadanía.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.