El presidente de la Diputación, Javier Iglesias, y el diputado de Empleo y Desarrollo Rural, Antonio Labrador. LAYA

La Diputación organiza dos ferias de relevo generacional para mantener negocios del medio rural

Las citas serán los días 13 y 20 de abril en La Alberca y Villamayor, respectivamente. El objetivo es poder reunir al menos a 80 empresas

Lunes, 22 de enero 2024, 14:09

En su afán por mitigar la caída constante de habitantes y conseguir asentar población en el medio rural, la Diputación de Salamanca pondrá en marcha en el mes de abril una innovadora iniciativa en formato de feria con la que pretende poner en contacto a negocios asentados en el mundo rural que vayan a cerrar con emprendedores que deseen poner en marcha una iniciativa empresarial. Se trata, por tanto, de una feria de relevo generacional que busca por encima de todo salvar los negocios en el mundo rural. Así lo confirma el presidente de la Diputación de Salamanca, Javier Iglesias, durante la presentación de este «novedoso e interesante proyecto» junto al diputado de Empleo y Desarrollo Rural, Antonio Labrador, artífice de la iniciativa.

Publicidad

La cita, impulsada por la institución provincial a través de los fondos contra la despoblación del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, será doble: el 13 de abril en el municipio de La Alberca y el 20 de abril en Villamayor. El objetivo no es otro que lograr mantener la actividad económica en el medio rural a través de los diferentes negocios, «pues de esta forma podemos salvar y dar una segunda oportunidad a negocios que en muchos casos son esenciales para la vida diaria de los vecinos de los municipios más despoblados», subraya Iglesias, consciente de que en muchos de los casos se trata de «negocios de amplia tradición familiar, que no encuentran personas que les den continuidad por lo que, de esta manera, al publicitarlos, puedan servir de bases para otros emprendedores que están deseando empezar un nuevo proyecto empresarial».

Los datos son contundentes. Según el Ministerio de Industria, el 70% de las pequeñas y medianas empresas de España no tienen un plan de sucesión, al tiempo que tres de cada diez de estas empresas no logran sobrevivir al cambio generacional. «Esto en el conjunto de España, pues en el medio rural, en los pueblos pequeños, esta situación se agudiza», reconoce el presidente de la Diputación de Salamanca, para quien estas empresas «no deben de perderse, ya que dan servicio a los pueblos y son una puerta de entrada al asentamiento de población».

El trabajo de campo que está realizando la Diputación ya ha mostrado que existen negocios de diferentes ámbitos que están interesados en el proyecto, como pueden ser panaderías, fruterías, talleres mecánicos, negocios hosteleros o explotaciones agrícolas. «Queremos dar oportunidades a los emprendedores y también poner en valor lo rural, porque seguimos apostando por los pueblos como generadores de oportunidades», sentencia Javier Iglesias, quien reconoce que el reto de esta primera feria de Relevo Generacional es conseguir reunir al menos a 80 empresas. «Ojalá se supere esa cifra», apostilla.

La Diputación ejerce como mediadora entre empresarios y emprendedores, pero en el futuro quiere convertirse en algo más: «Nos gustaría tutelar, influir y marcar un camino de cómo hacer esta transición», finaliza Iglesias, quien hace un llamamiento a todos los interesados en poner en marcha un negocio «vengan de donde vengan, porque está abierto a emprendedores de toda España».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad