Ciudad Rodrigo
Martes, 3 de octubre 2023, 19:32
La Diputación provincial de Salamanca ha aprobado, a falta de que culmine el plazo de exposición pública el próximo día 20, el proyecto de mejora de la carretera DSA-356 en Ciudad Rodrigo, en el tramo de 8,7 kilómetros entre el agregado mirobrigense de Sanjuanejo y la localidad de Zamarra, con un presupuesto estimado de cerca de 1,5 M€.
Publicidad
El proyecto ahora sometido a información pública ha sufrido una importante modificación respecto a su redacción inicial, realizada en 2020, la supresión de la intervención en los 700 primeros metros del tramo, correspondientes a Sanjuanejo. Según se hace constar en el propio proyecto, redactado por el ingeniero de Caminos, Francisco Ledesma, «en estos primeros 700 metros está ubicada una zona de viviendas que en el Plan General de Ordenación Urbana de Ciudad Rodrigo se ha clasificado como suelo rústico de asentamiento irregular», para lo que habría que desarrollarse por parte de los propietarios un «plan especial».
Al no contar todavía con ese «plan especial», pero ante la posibilidad de que «en un futuro próximo» los propietarios decidan iniciar el proceso de regularización y «con el fin de evitar expropiaciones y demoliciones que si se desarrollase el Plan Especial citado no serían necesarias», explica el redactor del proyecto de obra, se ha decidido modificar el inicial.
De esta forma, en la primera fase, entre Sanjuanejo y Zamarra, se mantiene el presupuesto de intervención, de cerca de 1,5 millones de euros, aunque no se contempla la intervención a lo largo de esos 700 primeros metros de carretera desde Sanjuanejo. Para ello, el redactor del proyecto ha introducido una serie de mejoras (cunetas revestidas, barreras de seguridad y pasos de cuneta, entre otras) con la cantidad ajustada a las obras que no se llevarán a cabo.
Un proyecto que contempla una serie de expropiaciones para poder realizar las labores de ensanche del actual trazado de la carretera que alcanzan de manera global los 53.000 metros cuadrados, aunque con superficies que oscilan entre los 7 y los 2.400 metros cuadrados de suelos de labor, pastos y encinares en su mayoría.
Publicidad
En el caso de no registrase reclamaciones ni alegaciones en el plazo de información pública, se entenderá como aprobado definitivamente.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.