-Rmgp9cssUQ9OAUHGU3VMwSO-1200x840@Gaceta%20Salamanca.jpg)
-Rmgp9cssUQ9OAUHGU3VMwSO-1200x840@Gaceta%20Salamanca.jpg)
Secciones
Destacamos
La Diputación de Salamanca ha pedido a las confederaciones hidrográficas que eviten a los pueblos una «burocracia costosa» que, en ocasiones, impide la limpieza de los cauces que atraviesan las zonas urbanas de los municipios. Así lo ha solicitado la diputada responsable de Medio Ambiente, Pilar Sánchez, durante la presentación de la nueva convocatoria del programa de limpieza de cauces de la institución provincial. «Es importante que las confederaciones den prioridad a los pueblos a la hora de conceder los permisos», ha insistido.
También Javier Iglesias, presidente de la Diputación de Salamanca, ha recordado la importancia de este programa «veterano» que se ha convertido en una «herramienta eficaz» para ayudar a los ayuntamientos: «Ayudamos a que haya menos posibilidades de inundaciones y, también, menos riesgo de incendios por la acumulación de maleza«.
La principal novedad de esta convocatoria es el incremento del presupuesto, que pasa de 180.000 a los 240.000 euros. «El objetivo es que ningún ayuntamiento que así lo solicite se quede sin esta ayuda y que no ocurra como el pasado año, donde se concedió a 65 de los 89 pueblos que la habían pedido«, ha asegurado Iglesias.
Así, a través de este plan de limpieza, serán subvencionables el desbroce de maleza, la retirada de residuos y la de arbolado muerto o vivo, que merme la capacidad de desagüe del cauce. El importe máximo por actuación serán de 4.000 euros.
Hasta el momento, los diferentes planes de cauces impulsados desde el año 2016 por la Diputación de Salamanca han ayudado a restaurar el estado de más de 250 cauces de ríos y arroyos en tramos urbanos, ya que la competencia del mantenimiento de estos espacios es de titularidad municipal. «El objetivo es evitar grandes avenidas de agua como las que se vivieron en localidades como Miranda de Azán, Matilla de los Caños o Berrocal de Huebra, que incluso fue declarada por el Gobierno como zona catastrófica«, ha recordado Javier Iglesias.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.