El humilladero de Zorita de la Frontera ha perdido su artesonado centenario tras desplomarse.
Publicidad
Esta triste noticia la ha dado un vecino a través de sus redes sociales. Lamenta la pérdida de esta parte del templo. «Un artesonado de 500 años, como el que había en la iglesia, éste no en tan mal estado y encima pintado, que el especialista en patrimonio destruyó por completo, sin restaurar ni dejar testigos de cómo era. Fuera todo. Y más cosas muy mal hechas, si bien arregló el tejado y eso salvó la iglesia».
Este vecino recuerda que en su día recomendó al anterior alcalde que colocara un puntal porque el puntal principal estaba empezando a partirse. «La habría salvado unos años más, pues nada, se cayó la historia», lamenta.
«Abogó a que se claven por debajo de la nueva estructura lo que se pueda aprovechar, así como la restauración de las puertas originales, y que si no se puede, se dejen dentro como testigos», recomienda este vecino preocupado por la conservación del patrimonio de su pueblo.
Cabe recordar que el Ayuntamiento de Zorita de la Frontera recibió este edificio en cesión recientemente. Los agricultores socios de la cooperativa San Isidro donaron este templo y el terreno anexo al Consistorio. El alcalde, Pedro Astudillo, no ha conseguido salvar el artesonado aunque sí quiere recuperar el edificio y adecentar el terreno para uso público.
Publicidad
Este edificio es un «humilladero de planta cuadrada, levantado con muros de ladrillo y tapial sobre un zócalo de sillería de granito con un bello friso de ladrillos en esquinilla y canecillos también de ladrillo de finales del siglo XV o principios del XVI. La portada se distribuye mediante dos puertas formadas por arcos conopiales de rosca de ladrillo, en los extremos y un ventanuco adintelado entre ellas. A pesar del estado de ruina de la construcción esta sigue siendo de gran belleza por su equilibrada proporción y el juego de colores de los distintos materiales.La fachada principal del templo, que asoma a la calle Ronda de la Ermita, tiene dos puertas. La de la izquierda tiene una llamativa rotura en el arco», según reza en un informe elaborado por la Junta de Castilla y León.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.