

Secciones
Destacamos
Domingo, 6 de abril 2025, 05:00
Existen muchas formas de conocer Salamanca y su provincia y una de las más atractivas, sin duda, es caminando. Deporte, cultura y medio ambiente se combinan en la práctica del senderismo, posible gracias a las rutas señalizadas que discurren por distintos puntos de la provincia.
Salamanca ofrece rutas que permiten disfrutar de espacios naturales con inmenso valor ecológico como las Sierras de Francia y de Béjar y el Parque Natural Arribes de Duero, declarados por la UNESCO como Reservas de la Biosfera. Las Sierras de Béjar y de Francia ocupan casi 200.000 hectáreas, lo que las convierte en la mayor Reserva de la región y la tercera de toda España. En ellas se encuentra el Parque Natural de Las Batuecas-Sierra de Francia y Las Quilamas, espacios naturales que se pueden recorrer a través de los itinerarios propuestos. Caminos mágicos inmersos también en el parque natural de Arribes del Duero, que forma parte de la Reserva «Meseta Ibérica», el mayor con carácter transfronterizo de Europa. Se trata de rutas promovidas por la Diputación de Salamanca y que se pueden consultar en la página web de Turismo de la institución provincial.
El Camino de Hierro está situado en la esquina noroeste de la provincia de Salamanca, en el territorio del Abadengo, en pleno Parque Natural de Arribes del Duero y limítrofe con Portugal. Es un recorrido peatonal que discurre por un tramo de línea férrea cerrada al tráfico. La ruta Camino de Hierro recorre los 17 kilómetros finales de la antigua línea férrea La Fuente de San Esteban-Barca d'Alva. Este ferrocarril, conocido como Línea del Duero, fue construido entre 1883 y 1887 para favorecer la conexión entre Salamanca y Oporto.
Destacan en el camino los 20 túneles y los 10 puentes metálicos, algunos de estos últimos de la escuela de Eiffel, que junto con otros valores patrimoniales merecieron la declaración de esta gran obra de la ingeniería civil como Bien de Interés Cultural en el año 2000.
La Red de Senderos de la Frontera es una propuesta para conocer sin prisas la naturaleza y la cultura del sur de Las Arribes en torno a tres de sus municipios.
Por un lado, el Sendero de los Frutos se extiende desde el municipio de Ahigal de los Aceiteros hasta el paraje de La Carrasquera. Se trata de un camino de ida y vuelta de nueve kilómetros de distancia, fáciles de andar. El paseo transcurre entre cortinas y cotos dedicados al pastoreo y a los cultivos tradicionales de Las Arribes hasta las cercanías del valle abrigado del río Águeda.
Por su parte, el Sendero del Aceite es un paisaje modelado por el aceite de oliva, su cultura y las huellas que ha dejado en estos pueblos. Se trata de un camino circular que une el conjunto histórico de San Felices de los Gallegos y la localidad de Ahigal de los Aceiteros y que tiene un recorrido de 11,4 kilómetros.
Finalmente, el Sendero de las Piedras Mágicas es un camino circular de 9 kilómetros sin dificultades orográficas, que transcurre en los alrededores de la localidad de la Redonda, entre callejas, restos de la calzada romana y las orillas floridas del río Morgáez.
Desde su nacimiento en la Sierra de Urbión hasta Vega Terrón, en la frontera portuguesa, el Camino Natural de la Senda del Duero recorre, durante más de 750 kilómetros, diferentes paisajes, desde los pinares de la sierra, a los sabinares y viñedos de la ribera del Duero, los campos de labor y regadío de Tierra de Campos y los encinares y olivares de Los Arribes del Duero. El recorrido, dividido en 42 etapas de diferente longitud y dificultad, discurre por gran parte de la meseta castellano-leonesa, introduciéndose en su rico patrimonio histórico y cultural, descubriendo la arquitectura y etnografía más representativa y dando a conocer las costumbres, fiestas y tradiciones del lugar. Las 10 etapas finales de la ruta transcurren en tierras salmantinas. Desde la localidad zamorana de Fermoselle se pueden recorrer las salmantinas de Trabanca, Villarino de los Aires, Pereña de la Ribera, Masueco, Aldeadávila de la Ribera, Mieza, Vilvestre, Saucelle, Hinojosa de Duero, La Fregeneda y Vega Terrón.
Un total de cuatro senderos ubicados en la comarca de la Sierra de Francia integran los Caminos de Arte en la Naturaleza: Camino de los Prodigios, Asentadero Bosque de los Espejos, Camino de las Raíces y Camino del Agua.
El Camino de los Prodigios es un sendero circular, de 10 kilómetros de recorrido, que une los municipios de Miranda del Castañar y Villanueva del Conde, declarados conjuntos históricos. Recorrer este Camino es una buena manera de conocer el Parque Natural de Las Batuecas y la Sierra de Francia. Se trata de un itinerario que invita también a disfrutar de pueblos con encanto como Miranda del Castañar y Villanueva del Conde.
El Asentadero Bosque de los Espejos es un camino circular, que discurre entre los municipios de San Martín del Castañar, Sequeros y Las Casas del Conde. El recorrido, de 9,2 kilómetros, permite disfrutar del Parque Natural de Las Batuecas – Sierra de Francia, donde se han instalado obras de arte que sorprenden al paseante. El Parque Natural, declarado Reserva de la Biosfera, acoge una fauna y una flora de un valor significativo.
El Camino de las Raícesaúna arte y naturaleza. Aquí el viajero puede adivinar las huellas de la memoria colectiva de un pueblo y un territorio, la Sierra de Francia. Esta ruta circular se inicia en La Alberca y realiza un recorrido por un bosque de robles y castaños. El camino acerca al viajero hasta la ermita de Majadas Viejas, pasando antes por el Montón de Cantos y por las piedras donde se representa la Loa en la romería de la Virgen. Se retoma el camino para llegar a la laguna y a la ermita de San Marcos, consolidada como un ejemplo de raíz conservada, y desde allí se vuelve a La Alberca.
En el Parque Natural de Las Batuecas–Sierra de Francia se encuentra el Camino del Agua. El agua estuvo allí desde siempre, el camino se fue haciendo con el paso del tiempo, pero el paseo se ha enriquecido con seis intervenciones escultóricas que ya forman parte del paisaje. El Camino del Agua parte de Mogarraz. El recorrido continúa cercano a la población de La Alberca, y llega a Monforte de la Sierra.
En su viaje hacia el sur, el río Alagón se interna en rincones y valles escondidos que pueden ser recorridos a través de varios senderos: Ruta de los Tres Ríos, Camino de los Trasiegos, Ruta de los Miradores de las Sierras, Ruta de los Lagares Rupestres y Ruta de la Honfría.
La Ruta de los Tres Ríos es un sendero circular, asequible a todos los públicos, que nace y termina en la Plaza Mayor de Sotoserrano. La ruta sale al encuentro de las desembocaduras de los ríos Francia y Cuerpo de Hombre en el caudal del río Alagón, el valle fluvial que recorre de norte a sur la Sierra de Francia para incorporarse al río Tajo en tierras extremeñas.
El Camino de los Trasiegos es un camino lineal que comunica a lo largo de 8 kilómetros las localidades serranas de San Miguel de Valero, Valero y San Esteban de la Sierra, ofreciendo espléndidas vistas del valle de Las Quilamas. El nombre «de los trasiegos» evoca a tiempos de transporte e intercambio de mercaderías, como la miel y el polen. El camino fue también muy utilizado durante la época del estraperlo cuando se evitaba el pago de impuestos por las transacciones comerciales. Esta ruta está dirigida a un público amplio ya que tiene una dificultad media y se puede realizar en un tiempo estimado de algo más de una hora entre San Miguel de Valero y Valero, y de unas dos horas de Valero a San Esteban de la Sierra.
El sendero de los Miradores de las Sierras es una ruta circular de cinco kilómetros que discurre entre Santibáñez de la Sierra y San Esteban de la Sierra, fácil de recorrer y especialmente diseñada para un turismo de tipo familiar. Transcurre por tres espacios muy diferentes. En un primer momento, cruza terrenos dedicados al cultivo de autoconsumo; en el segundo tramo de bosque espeso, se concentran todas las variedades arbóreas de los espacios naturales de la zona; y finalmente, en un paisaje abierto y despejado, surge el gran balcón, el mirador natural que ofrece fantásticas vistas panorámicas sobre el encajonamiento del río Alagón.
La tradición vitivinícola de San Esteban de la Sierra queda patente en la Ruta de los Lagares Rupestres, un recorrido circular de casi 13 kilómetros. Su duración es de unas cinco o seis horas si se realiza con tranquilidad y disfrutando de los múltiples recursos. La ruta, de dificultad media y adecuada para el público familiar, muestra hermosos paisajes de las sierras de Francia y de Béjar y de las comarcas del norte de Extremadura. El patrimonio más señero en este recorrido son los diversos lagares rupestres, excavaciones en roca de granito realizadas por el hombre en un lejano pasado y utilizadas para el primer proceso en la elaboración del vino.
En el entorno de Linares de Riofrío se halla La Honfría. En este entorno se ubica un sendero circular, de unos 7 kilómetros, apto para el gran público y que adentra al visitante en este paraíso vegetal, salpicado de fuentes que brotan de las entrañas de la sierra. Son manantiales con fama de aguas salutíferas. Cerca del pueblo, en el inicio del sendero se encuentran varios hornos de cal morena.
El Parque Natural de Las Batuecas-Sierra de Francia cuenta con dos itinerarios aptos para personas con movilidad reducida.
El primero, conocido como Senda de los Castaños Centenarios, parte junto al núcleo habitado de El Casarito, en el municipio de Nava de Francia. Tiene una longitud de 1,6 kilómetros y está perfectamente señalizado; cuenta con aparcamiento, puntos de descanso, miradores, paneles informativos, etc. Desde él se obtienen excelentes vistas de la Peña de Francia. Otra ruta accesible se halla en el misterioso Valle de Las Batuecas. Desde el aparcamiento, una plataforma suspendida lleva a los visitantes hasta el monasterio carmelitano. En el trayecto se cruzan dos pequeños puentes sobre el río Batuecas. Dispone de bancos, paneles informativos, arbolado, etc. Por otro lado, existen también en el parque tres áreas recreativas con accesibilidad en los paseos, baños y mesas de picnic. Son la Hoya en El Maíllo, La Mata en Nava de Francia, y Fuente Cántaro en El Casarito.
Este Camino Natural recupera para uso de caminantes y cicloturistas el trazado del ferrocarril Palazuelo-Astorga. Los tramos que corresponden a la provincia de Salamanca son Baños de Montemayor a Béjar, entre Cáceres y Salamanca; Navalmoral de Béjar a Alba de Tormes; y Alba de Tormes a Carbajosa de la Sagrada.
El sendero entre Montemayor del Río y El Cerro es circular, de 9,16 kilómetros. Se puede recorrer en tres horas aproximadamente y tiene una dificultad media. A lo largo del camino se tiene la oportunidad de conocer las peculiaridades y valores del reino de los hongos.
El sendero circular de Cepeda-Madroñal-Herguijuela de la Sierra se puede comenzar en cualquiera de los tres pueblos y ser completado sin excesivo esfuerzo. En el tramo, de cerca de 3 km. desde Cepeda, se concentra el Sendero Interpretativo de los Hongos donde a través de diferentes paneles se puede conocer más sobre el mundo de los hongos.
Por su parte, el sendero de Sierra de las Quilamas: Tamames - Aldeanueva de la Sierra también es circular y tiene 13,8 Km., que puede iniciarse en los pueblos de Tamames o Aldeanueva de la Sierra. Con una dificultad media, el recorrido micológico puede desarrollarse en torno a una duración de cuatro horas. Realizar esta ruta es una buena excusa para conocer también el municipio de Tamames.
Como cuarta etapa de esta Ruta Provincial de Senderos Micológicos Salmantinos se ha seleccionado un camino circular, inmerso en los robledales, en pleno corazón de la comarca de El Rebollar (Villasrubias-Peñaparda). Atraviesa cuatro dehesas municipales con una sobresaliente diversidad micológica y excelentes valores botánicos y faunísticos. Se trata también de una ruta circular, con una longitud total de 14,5 Km., de los que 2 Km. son accesibles en silla de ruedas. A lo largo del recorrido se puede aprender a observar las setas. El circuito aporta un tramo que sumerge al público visitante en algunos de los espacios menos frecuentados de estos municipios, por el valle del río Frío, en los vastos dominios de El Jaque.
El quinto sendero micológico El Cabaco-Nava de Francia se puede empezar en cualquiera de los dos pueblos. En el tramo inicial desde El Cabaco de unos 2 kilómetros se concentra el Sendero Interpretativo de los Hongos con un total de siete paneles que desarrollan el tema micológico. Este sendero aborda los valores culinarios de las setas y atraviesa minas romanas de oro.
Finalmente, el sendero micológico Palacios del Arzobispo-Santiz es circular y tiene unos 3 Km. Esta ruta se inspira e el arte de los hongos y también nos habla del llamado internet del suelo y de las perspectivas de futuro de los recursos fúngicos. Se puede visitar además la iglesia de Santiz con su portada románica y el corazón de Palacios del Arzobispo y su iglesia Barroca, además del palacio Renacentista.
La Diputación de Salamanca ha puesto en marcha el Sendero Puentes Nuevas, una nueva ruta de senderismo en el municipio de Las Casas del Conde, que se ha ejecutado dentro del Plan de Sostenibilidad Turística de la Sierra de Francia y que permitirá a vecinos y visitantes disfrutar del espectacular entorno natural de esta zona de la comarca de la Sierra de Francia.
El sendero Puentes Nuevas ofrece una experiencia de senderismo accesible y señalizada, con paneles informativos y balizas con códigos QR que permiten a los senderistas obtener información detallada sobre la flora, la fauna y los elementos patrimoniales del entorno. A lo largo del recorrido, los visitantes podrán descubrir antiguos molinos, puentes tradicionales y casetas de pastoreo, además de disfrutar de zonas de descanso como el área recreativa de El Peñalvo.
Todas estas rutas se pueden consultar en la página web de Turismo de la Diputación de Salamanca.
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a LAGACETADESALAMANCA!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en LAGACETADESALAMANCA.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.