Domingo, 29 de octubre 2023, 05:00
La gama de colores cobrizos queda perfectamente plasmada en los paisajes del entorno albercano, que ya ve teñidos los helechos, que a su vez contrastan con el vivo verde de los robles, el árbol que reina en las dehesas formando un frondoso bosque. El brezo y la retama cubren ambos lados de los caminos que discurren por esta exuberante naturaleza en La Alberca.
Publicidad
Esta es una época idónea para descubrir colores pajizos entre otros, y alcanzar en rutas de baja dificultad distintos lugares emblemáticos, entre ellos, la Ermita de San Marcos, que desde su mirador ofrece una panorámica para enmarcar del Valle Río Francia.
La ruta de las Majadas, de unos dos kilómetros y medio, a los cuales se añadiría el regreso a la localidad, parte desde La Alberca a modo de distendido paseo en el que el senderista se topa con monumentos coronados con una cruz, así como con puntos emblemáticos como Fuente Castaño. Los paneles informativos y señalizaciones acompañan en todo caso al visitante a la hora de aventurarse a explorar una de las muchas caras de La Alberca.
Por otro lado, el Camino de Las Raíces, un recorrido circular de siete kilómetros al alcance de todo el mundo, ocupa un importante lugar entre las opciones senderistas en esta época del año. Desde La Alberca, se adentra en un escenario boscoso de robles y castaños y se acerca hasta la Ermita de Majadas Viejas, pasando antes por el Montón de Cantos y por las piedras donde se representa la Loa en la romería de la Virgen, un escenario idílico en el que detenerse a contemplar y respirar aire puro. Se retoma el camino para llegar a la laguna y a la Ermita de San Marcos, consolidada como un ejemplo de raíz conservada; desde allí se vuelve a La Alberca pasando por el área recreativa de Fuente Castaño.
Publicidad
El camino se apoya en dos senderos: uno de gran recorrido, el GR-10, otro de pequeño recorrido, Fuente Castaño-Majadas Viejas. No solo la propia naturaleza exhibe sus encantos. El hombre ha dejado su huella en estas sendas con edificaciones que se funden con el paisaje y también a través de obras de arte que se camuflan con las hojas de los robles y regalan al visitante una experiencia museística en la que el arte moderno está en consonancia con el rico entorno que la envuelve.
En total, seis obras de arte marcan el recorrido a la espera de ser descubiertas por el explorador: sombras, panales de abejas, asteroides, la característica hoja de roble, juegos con espejos y secretos ocultos entre paredes, evocan el pasado, las raíces, la fascinación por el poder de la naturaleza y su libre albedrío.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.