Alba de Tormes
Lunes, 29 de abril 2024, 12:30
Una nueva señalética para explicar al peregrino la importancia de la ruta por la que transita y darle a conocer aspectos menos conocidos de la misma. Ese es uno de los objetivos con los que se han comenzado a instalar en los municipios de la ... ruta teresiana de peregrinación «De la cuna al sepulcro», los nuevos sistemas de señalización, que incluyen la inconfundible silueta de Santa Teresa de Jesús con su cayado y además imágenes sobre la propia ruta. Alba de Tormes y Coca de Alba son algunos de los municipios que ya lucen la nueva señalética.
Publicidad
Esta mejora en la ruta ha sido posible gracias a una subvención concedida a la asociación que agrupa a un total de 23 pueblos de las provincias de Salamanca y Ávila, unidos en una ruta que va desde donde nació hasta donde murió Santa Teresa de Jesús. De este bloque de municipios una decena son salmantinos. Mancera de Abajo es el primer pueblo en la provincia salmantina, desde donde la ruta se bifurca.
En el camino norte están Bóveda del Río Almar, Peñaranda, Nava de Sotrobal, Coca de Alba y Peñarandilla y, en el sur, Macotera, Tordillos y La Lurda, para unirse en Garcihernández y finalizar en Alba de Tormes, donde murió Santa Teresa de Jesús y el lugar en el que se encuentran sus restos en su sepulcro.
La presidenta de la asociación y alcaldesa de Coca de Alba, Dori Vicente, reconoció en la última asamblea que, «con menos de una década de existencia, veo un futuro prometedor y con muchas esperanzas para una agrupación social que continúa afianzándose y promoviendo los valores culturales, espirituales y religiosos, entre dos provincias hermanas, con un hilo conductor tan seductor como apasionante: la trascendental vida y obra de una española de lo más internacional, Teresa de Jesús».
En 2021 ya se mejoró la señalización de la ruta de peregrinación con 600 hitos que se instalaron a lo largo de los 125 kilómetros de trazado del camino teresiano y que permiten acercar la figura no solo de Santa Teresa de Jesús, sino también de San Juan de la Cruz y de los municipios que componen este camino. Los usuarios que han pasado por el mismo superan los 18.000, entre los que estuvieron muchos jóvenes de la JMJ 2023 en Portugal.
Publicidad
Los peregrinos que realizan la ruta «De la cuna al sepulcro» llevan con ellos la «Andariega», la credencial que se les sella al paso por cada municipio. En 2023 se expidieron 800.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.