Aldeatejada
Sábado, 17 de febrero 2024, 16:56
No hace falta desplazarse hasta la zona serrana de la provincia salmantina para descubrir parajes maravillosos y rutas en las que disfrutar de la naturaleza. A tan solo diez minutos de la capital, la Diputación de Salamanca, junto a la Oficina Verde de la Universidad de Salamanca, han puesto en marcha la iniciativa 'Crisol de Caminos', que une los términos municipales de Aldeatejada y Miranda de Azán. Lo hace en un recorrido circular de 18 kilómetros que discurre ahí donde confluyen el Camino de Santiago mozárabe a su paso por la provincia, un cordel de merinas, una cañada real y la Vía de la Plata.
Publicidad
Con un presupuesto de 20.000 euros por parte de la delegación de Juventud de La Salina, esta iniciativa se ha llevado a cabo gracias a la participación de voluntarios tanto de la Universidad como de los municipios de Aldeatejada y Miranda. Así lo ha explicado el presidente de la Diputación, Javier Iglesias: «En la puesta en marcha de 'Crisol de Caminos' se han implicado hasta 900 personas entre voluntarios jóvenes y el tejido asociativo de los municipios; algo que nos parece maravilloso, puesto que es un proyecto intergeneracional».
Además, Iglesias señaló que «hay hasta 59 hitos de señalización y se han plantado hasta 200 árboles, entre ellos encinas, algo que demuestra que estamos del lado de todas las iniciativas que protejan el medio ambiente y refuercen la sostenibilidad».
Por su parte, el alcalde de Miranda de Azán, José Luis Sánchez, destacó que «ha sido una colaboración excelente y un año muy rico en actividades para el propio municipio». Además puso en valor que se trata de «una ruta que aparentemente puede ser sencilla pero que tiene mucha riqueza etnográfica y medioambiental». En este sentido, Enrique García, regidor de Aldeatejada, afirmó que «aunque parezca una zona sin atractivo, tiene mucho que descubrir, hay cosas que ni nosotros mismos conocíamos de nuestros términos municipales».
Celia Aramburu añadió que con este proyecto «se ha puesto en valor el voluntariado juvenil y la adaptación de los jóvenes y la comprensión de su entorno y además hacer así visibles las zonas rurales, que creo que es importante para la provincia».
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.