Borrar
Imagen de un solar en la bajada de Las Olivillas junto a bloques de viviendas e incluso un colegio. TEL
El crecimiento de la maleza en solares obliga a los municipios salmantinos a intervenir

El crecimiento de la maleza en solares obliga a los municipios salmantinos a intervenir

Los ayuntamientos instan a la limpieza de fincas particulares con posibilidad de sanciones | Su acumulación puede incrementar el riesgo de sufrir incendios | En algunos bandos se dan quince días de plazo para adoptar las medidas necesarias

TEL

Béjar

Martes, 11 de julio 2023, 06:15

El crecimiento de la maleza en solares urbanos provocada por las lluvias tardías de junio ha obligado a los ayuntamientos de la provincia a tomar medidas para garantizar la seguridad y reducir el riesgo de incendios.

En el caso de solares de titularidad pública, los consistorios han destinado sus propios trabajadores para limpiarlos mientras que en el de los terrenos privados han tenido que dictar nuevo bandos que para los propietarios se hagan cargo de las labores de limpieza y conservación de sus fincas ante el riesgo de incendios que puede surgir.

El de Ciudad Rodrigo ha sido uno de ellos y el alcalde, Marcos Iglesias, ha dictado un bando con fecha 6 de julio en el que se expone que: «dadas las avanzadas fechas en las que nos encontramos, se requiere a los propietarios, usuarios y arrendatarios de solares e inmuebles para que en el plazo máximo de quince días desde la publicación de este bando se procedan a la limpieza de los mismos». En la misma línea, Carlos Parra, regidor de Ledrada, ha dictado otro documento similar: «Desde el Ayuntamiento recordamos a los propietarios de solares urbanos y parcelas rústicas, la obligación de mantenerlos limpios y en buen estado. Confiando en la responsabilidad de todos y por el bien de nuestro pueblo, damos un plazo razonable hasta mediados de julio». Puente del Congosto fue uno de los más tempranos en adoptar medidas y dictó el bando en mayo, aunque los términos son similares a los anteriores. En todos los casos se recuerda que el incumplimiento de la limpieza puede conllevar sanciones y, de producirse un incendio, se responsabilizaría al propietario o responsable del solar por no adoptar las medidas necesarias.

En la mayoría de los casos se da un plazo de unos quince días para llevar a cabo la actuación.

Operario del Ayuntamiento limpiando la calle Cañada de merinas.

Los ayuntamientos llevan a cabo también sus propios desbroces

Los ayuntamientos son también responsable de la limpieza de sus zonas verdes y la llegada de una primavera más tardía este año por las lluvias de junio ha obligado a muchos ayuntamientos a marcar prioridades para poder ejecutar la limpieza de zonas de riesgo.

Es el caso de Béjar, donde, respondiendo a una petición vecinal, se ha intervenido en el entorno de la muralla de La Antigua y, fundamentalmente en la zona de la puerta del Pico, aunque se han desbrozado y limpiado otras zonas, como la calle Cañada de Merinas y se trabaja en diferentes espacios para atender las demandas de los ciudadanos, que llegan desde diferentes barrios de la ciudad, como La Glorieta, Palomares o 28 de septiembre.

Otros ayuntamientos ejecutan también mejoras en sus espacios públicos y el de Guijuelo ha intervenido este lunes en el acondicionamiento del parque canino, entre otras zonas. Igualmente, el Ayuntamiento de Santa Marta se hace cargo de sus zonas verdes al igual que la Confederación Hidrográfica del Duero ha de acondicionar las parcelas de su propiedad a su paso por el municipio.

Otros Consistorios, además de acondicionar sus terrenos urbanos, apuestan por la limpieza y acondicionamiento de espacios de uso público fuera del pueblo e incluso de las rutas ya que se trata de recursos turísticos y económicos. Es el caso de San Esteban de la Sierra, donde, en las últimas semanas, se ha intervenido en El Charquito junto al Alagón, El Plantío, La Santía o las cuatro rutas del entorno del pueblo (la de los lagares rupestres, la del Atajo, de los miradores y la de los canchales serranos).

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca El crecimiento de la maleza en solares obliga a los municipios salmantinos a intervenir