TEL
Béjar
Viernes, 10 de enero 2025, 10:27
La gestión de los residuos voluminosos o enseres por parte de ayuntamientos y mancomunidades se ha convertido en un problema en la provincia de Salamanca, donde prolifera cada vez más el abandono de muebles, electrodomésticos u otros materiales en lugares no habilitados para ello.
Publicidad
La puesta en marcha de puntos limpios que permitan su recogida es una solución, pero también ha generado una confrontación entre partidos, como ocurrió en el último pleno de la Diputación de Salamanca a través de una moción presentada por el grupo socialista. Y es que, según defendía el diputado Antonio Cámara: «Recientemente, la Junta de Castilla y León ha enviado a todos los municipios y mancomunidades de más de 5.000 habitantes una carta informando del proyecto estratégico de mejora y construcción de puntos limpios fijos para su gestión por entidades locales». Según consideraba: «El hecho de establecer un umbral en el número de habitantes no debe hacernos perder la conciencia de que cualquier núcleo de población, por pequeño que sea, debe contribuir a la separación de residuos y al reciclaje». Pedía, por ello, que la Diputación facilitase la puesta en marcha de esas infraestructuras en municipios menores de 5.000 habitantes o mancomunidades que no llegan a esa población.
En la comarca de Béjar, la Mancomunidad de la Ruta de la Plata es una de las instituciones que no cumple con el requisito de tener un mínimo de 5.000 habitantes para acceder al plan que proyecta la Junta de Castilla y León a través de la Consejería de Medio Ambiente. Para ello, alcanzó un acuerdo con el Ayuntamiento de Béjar para que este municipio se sumase a la Mancomunidad y poder formar parte de forma conjunta del plan de la Junta. Pero el voto en contra de la oposición del Ayuntamiento de Béjar, que es mayoritario, frenó la propuesta y la Mancomunidad Ruta de la Plata no podrá formar parte de ese proyecto estratégico del ejecutivo autonómico. El PSOE de Béjar sostiene que la ciudad ya tiene punto limpio y que lo que debe hacerse es modernizarlo, cambiarlo de ubicación y controlar qué residuos se depositan, así como solicitar formar parte de ese programa de más de 5.000 habitantes. La propuesta del equipo de Gobierno de Béjar ayudaba a estos municipios a poder participar también en ese programa que, por ahora, no podrán llevar a cabo.
A los municipios pequeños les queda como opción optar a otro tipo de ayudas, como las del Fondo de Cooperación, que en el caso de contar con menos de 1.000 habitantes, se gestionan a través de las diputaciones provinciales. Si se opta por solicitar un punto limpio a través de estas ayudas, los municipios pierden opciones de solicitar las ayudas para otro tipo de actuaciones con lo que se limita aún más la capacidad de intervención de estos pueblos más pequeños. Además, en estos casos la entidad local, ha de cofinanciar el proyecto con al menos un 25 % de la inversión subvencionada.
«En el último pleno de Béjar se dio una patada a la comarca»
Cada día es más necesario el desarrollo de este tipo de puntos en vista del riesgo de proliferación de basureros descontrolados que pueden provocar daños al medio ambiente.
Publicidad
El problema sufrido en la ciudad de Béjar en los últimos meses es un ejemplo de ello después de que el recinto quedara colapsado y los usuarios llegaran a tirar los enseres y otros objetos en plena calle. Es un problema que sufre el Consistorio de la ciudad desde hace varios años y que, hasta el momento, no ha podido terminar de solucionar. De hecho, el alcalde, Luis Francisco Martín, señaló ayer varios de esos puntos donde ya se han retirado miles de kilos de residuos abandonados: polígono de Casablanca, rotonda de La Condesa en la SA-220 o cruce de Fuentebuena. «Hay gente poco responsables y, como saben que al final se recoge, lo siguen tirando».
«En el último pleno de Béjar se dio una patada a la comarca», señalaba el alcalde de la ciudad textil, Luis Francisco Martín, sobre el voto negativo de los ediles de la oposición a la propuesta para adherirse a la Mancomunidad Ruta de la Plata para poder conseguir la construcción de un punto limpio comarcal. Una obra cuya inversión iba a correr a cargo de forma íntegra por parte de la Junta de Castilla y León pero que, según añadió el alcalde, ya no podrá hacerse. «Fue el voto en contra más cruel de todo lo que llevamos aquí. El comportamiento de la oposición fue vergonzoso y utilizaron argumentos ridículos y patéticos», aseveró el regidor.
Publicidad
El de Béjar iba a ser uno de los once que ejecutaría la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León en toda la comunidad autónoma, aunque, para ello, era necesario que Béjar se uniera a la Mancomunidad que iba a gestionar el punto, pero que, sin la ciudad textil, no superaba el mínimo de 5.000 habitantes exigido por el ejecutivo autonómico.
Luis Francisco Martín aseguró que hay escritos desde el año 2013 de Sepes, la sociedad pública estatal propietaria de la parcela donde se ubica el punto limpio, para que organice su situación. «Requería que lo comprara o lo dejara, pero han pasado muchos alcaldes y ninguno dio una solución», explicaba Martín.
Publicidad
El proyecto apalabrado con la Junta y la Mancomunidad Ruta de la Plata se iba a ejecutar en un terreno de al menos 3.000 metros, que es lo que se exige por normativa, pero al no poder llevarse a cabo, el Ayuntamiento deberá realizar mejoras y adaptaciones en el actual punto limpio con un coste estimado de 60.000 a 80.000 euros (hay que habilitar espacios para enseres, para restos de poda y para restos de obras de pequeño calado). Y todo ello siempre que la entidad Sepes no reclame de forma definitiva el solar, que se planteó inicialmente como el espacio donde ubicar un bar-restaurante para el polígono industrial de la ciudad.
18.000 euros es el coste de la última retirada de residuos que colapsaban el punto limpio, y era la segunda ya que en lo que va de legislatura se han hecho dos limpiezas masivas del recinto. Ahora, intentará negociar con la Junta la retirada de los residuos.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.