![La Covatilla trabaja en mantener su apertura este fin de semana](https://s1.ppllstatics.com/lagacetadesalamanca/www/multimedia/2025/02/13/covatillauno-kFAB-U207094688601IG-1200x840@Gaceta%20Salamanca.jpg)
![La Covatilla trabaja en mantener su apertura este fin de semana](https://s1.ppllstatics.com/lagacetadesalamanca/www/multimedia/2025/02/13/covatillauno-kFAB-U207094688601IG-1200x840@Gaceta%20Salamanca.jpg)
Secciones
Destacamos
Béjar
Viernes, 14 de febrero 2025, 06:45
Nada ha cambiado en la estación de esquí de La Covatilla desde que la pasada semana se abría para el esquí la pista de Debutantes 1, que es la que se ha mantenido en servicio durante toda la semana y es la que se espera abrir también este fin de semana junto al parte de nieve.
Son las previsiones con las que trabaja la estación de esquí en vista de las condiciones climatológicas y del estado de la nieve caída. La última producción de nieve, según recoge el parte, es del 6 de febrero y dependerá de la temperatura y la humedad para que pueda volverse a producir. Según los datos recogidos en la AEMET, la temperatura más baja registrada ayer en la estación fue de -2 grados en un intervalo de apenas una hora y comenzó a subir a partir de las 2:00 de la madrugada. Lo que sí se está haciendo, señalan fuentes de la estación de esquí, es pisar la nieve durante las noches.
Noticia relacionada
Diversas son las variables para que, a falta de precipitaciones, pueda producirse nieve artificial que permita utilizar las instalaciones. Las principales variables son la temperatura del aire y la humedad relativa. Lo normal es estar en -2.5 grados ya que, a medida que baja la humedad relativa, mejoran las condiciones para fabricar nieve porque lo más importante es que haga frío con poca humedad. Eso sí, hay que tener en cuenta también que la estación puede sufrir una inversión térmica, que tiene lugar cuando la temperatura en la ciudad es inferior a la de la cima de las montañas (la temperatura sube a medida que se incrementa la altitud).
Una tercera variable que puede influir en la producción de nieve es el de los horarios por el elevado coste del suministro eléctrico. Si se dan las condiciones idóneas, la producción de nieve se realiza por la noche para ahorrar aún más a las arcas municipales. El cuarto condicionante es el horario laboral de los trabajadores que producen la nieve que, al trabajar en una administración y tener horario nocturno, las horas no computan de igual forma que en una empresa privada y la quinta es el viento. Es necesario saber en qué dirección sopla para facilitar el trabajo de los cañones y evitar que la nieve salga fuera de las pistas. Finalmente, la sexta variable es la capacidad de agua que, en la zona de la estación, es limitada porque cuenta con un solo depósito. Esa circunstancia obliga al personal a optimizar el uso del agua en los cañones. De hecho, a lo largo de los años siempre se habló de la necesidad de contar con balsas de almacenaje, pero la cuestión sigue en el aire. Y es que, además del retraso que lleva la aplicación de las inversiones del Plan de Reindustrialización, en la zona de La Covatilla confluyen las cuencas hidrográficas del Duero y del Tajo con la complicación que ello conlleva de permisos y autorizaciones.
Al margen de las condiciones climatológicas de la estación y de la lucha política en la ciudad, los más de treinta trabajadores que se encuentran en la estación, trabajan estos días para recibir a los niños de los Bautismos Blancos, a los usuarios que llegan a disfrutar aunque sea en Debutantes 1 (entre ellos, portugueses, ya que ayer mismo se contabilizaron varios vehículos de matrícula portuguesa en el aparcamiento de la estación).
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.