Participantes y seguidores del partido disputado entre integrantes de la comunidad paraguaya en el campo de tierra de Los Praos de Béjar. TEL

La comunidad paraguaya se afianza en Béjar

Alcanza los 200 integrantes, muchos de ellos niños y adolescentes, e impulsan ya actividades culturales y de ocio

TEL

Béjar

Domingo, 19 de noviembre 2023, 18:38

La ciudad de Béjar rozaba en 2022 los 500 empadronados de origen extranjero, según los datos registrados en el Instituto Nacional de Estadística (INE). Una cifra que oscila de forma permanente y, en algunos casos, al alza porque la movilidad es notable. Así lo pone ... de manifiesto la comunidad de origen paraguayo, que está experimentando un notable crecimiento en los últimos tiempos hasta el punto de alcanzar ya las 200 personas, muchas de ellas niños y jóvenes, tal y como atestigua Cristina Armoa, que lleva en Béjar desde el año 2009: «me alegra mucho porque ver los jóvenes, los niños, es una alegría. Los paraguayos han traído muchos niños y bastantes adolescentes». Y es que, según sus cálculos, hay hasta 47 niños en la comunidad a los que se suman otros 13-14 adolescentes. Medio centenar de jóvenes personas que no le vienen mal a una ciudad como la de Béjar, necesitada de gente joven.

Publicidad

Según continúa Cristina, la comunidad sigue creciendo en Béjar porque vienen más familias procedentes de otras zonas como Salamanca, el alfoz o Guijuelo a vivir aquí y todos los que lo hacen encuentran trabajo. Las mujeres se dedican a la atención domiciliaria y la limpieza, mientras que los hombres se dedican a diversas labores, pero los hay que lo hacen en el matadero, en la construcción o en otros servicios. «Están alquilando pisos, están comprando y los hay que tienen proyectos. Hay, por ejemplo, una chica que quiere abrir una pastelería de tartas personalizadas aquí y le estoy animando a que abra porque apenas hay aquí de ese tipo y Béjar tiene muchos pueblos en los alrededores», explica Cristina, que quiere retomar el proyecto de creación de una asociación de latinos en Béjar para canalizar las diferentes ayudas e iniciativas que puedan surgir.

La comunidad paraguaya se significa por ser una de las más dinámicas de las asentadas en Béjar. Celebra desde hace años la fiesta de la patrona de su país, la Virgen de Caacupé, cada 8 de diciembre. Este año, además, quiere impulsarla aún más y, para ello, se va a solicitar el apoyo y colaboración municipal. Pero no queda ahí la cosa ya que, recientemente, la comunidad paraguaya asentada en toda la provincia, pero sobre todo en Béjar, ha celebrado un encuentro con partido de fútbol incluido en el que no ha faltado ni la reina de la competición. Fue un encuentro disputado en el campo de la antigua piscina de Los Praos entre los equipos Cerro Porteño y Olimpia que sirvió de jornada de convivencia y de revulsivo para que otras comunidades quieran sumarse a la iniciativa. Según relata Cristina, ya se han interesado venezolanos y peruanos y, a mayores, hay también chicas que quieren jugar.

La pequeña Daila Jasmin, reina del Olimpia en el partido disputado en Béjar. TEL
Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad